Ajens en agenda

Sin categoría

Ajens,-Edgar,-Coletti1

Semana Ajens y manofalsa: arranca confabulando en Mar con Roche, una noche de martes (tres del doce de dosmiltrece) en la Casa de la Literatura, con Estela, Saavedra y Coletti. Desde el fondo de una caja emergieron las publicaciones, los altoandinos ejemplares de Mar con Soroche, reclamando a mares, el Falso Caballo VerdeLa última carta de Rimbaud… Entre panegíricos patafísicos preludios nos hicieron sumar las décadas que nos involucran, invaden e hinchan de poesía: Las conspiraciones entre eventos, festivales, maridajes, publicaciones en conjunto, publicaciones por venir (manofalsa se encuentra preparando un Catalajens, próximo objeto patafísico continente de siete poemas peruanos, manufactura del Ajenjo), mucho de Arguedas, siempre Vallejo.

Ajens-y-Vecino1

La trashumancia también urbana deste personaje bizarro cruce de catedrático, quechuólogo, traductor, científico social, manipulador de la historia, manipulador de las fronteras geográficas y escriturales… Otrora las huacas de Maranga, Puruchuco, el Callao y mucho Callao, hoy el Cercado y su lengua rodeada hecha jirones y balcones celosos, peregrinaje extremo que nos dejo incandescentes.

El Viagem a Santiago que nos trajo Ajens resulta un artefacto poderoso para decir lo literario: la intertextualidad, la autorrefencialidad, el juego. Viagem hace eco a otro Viagem, a otros viajes… de personas, de personajes, de la lengua; un libro actitud, o conceptual, a mi parecer… estirando categorías, insertando hitos pero antes que nada el goce, la multilengua… volver a él.

Más adelante, al morir la semana hicimos poesía en Haya poesía donde no la haya, convocándola en la Casa de O`Higgins en Lima.

En estos momentos, se encuentra en gestación el próximo librobjeto manofalsa de nuestro primo de Concepción.

Hasta la vista, vecino.

Fotos / Rocío Fuentes

Agenda-Ajens1

 

Escritura del entreacá… MAR CON SOROCHE número 24 /// versión digital

edición, escritura, interculturalidad

siempre nuestra & bien ponderada MAR CON SOROCHE arriba al número 24 en su isla palabra de piedra como el felino tal del Titikaka o erecto pétreo falo de Chucuito… siempre de la mano (¿falsa?) de nuestro vecino Andrés Ajéns.

este tiempo de digitales caricias nos trae volando transandino este Mar… puede gustar della através DEL SITIO WEB DE INTEMPERIE EDICIONES.

recomendaciones inmediatas deste cónsul ke bracea ya… en la carnecita del dossier resaltan Daghero, Ajéns, Favaron… saltar luego a Atau Wallpaj p’uchukakuyninpa wankan dondel quechua le hace el amor al castellano en sensualidad gráfica como para soportar la onda de una lengua ke está viva como las bestias.

FLOR DEL EXTÉRMINO. Último libro de Andrés Ajéns

edición, escritura, interculturalidad

De una pluma que siempre esperamos… tocándonos el muñón de occidente… letra cicatriz taladro celebrar el olvido… desde el sur que fue i es tan nuestro, un sur fundido entre nidos de Andes: el exterminio del término, el acabose y su traslape en constante… aquí yo espero, Cónsul aún con ansias que este flamante migrante libro de primo hermano Ajéns arribe al puerto del Callao, en una fragata empujada por el frío Humboldt, transportada por una isla despiadada clavada en sus cimas por largas macizas cabezas de piedra…

aquí textos de presentadores: JIMÉNEZ /// ARTECA

Librería INESTABLE e imperdible en la Feria del Libro

Sin categoría

el tránsito deste Cónsul en los reinos minotauros de la Feria del Libro 2010 interrumpiose con sorpresa sobrecogedora cuando el rabillo del ojo tercero topó con las fosforescentes publicaciones de Tsé/tsé, editorial bonaerense teledirigida por el poeta peruano Reynaldo Jiménez. más allá el Mar paraguayo del recientemente asesinado Wilson Bueno (las dos ediciones no brasileras que existen) y más más allá, las Mar con Soroche, editadas entre Santiago y La Paz por el gallo Andrés Ajéns y también ediciones de MANDORLA, revista publicada en EEUU; libros MAGENTA, del poeta mexicano Gabriel Bernal Granados…

este oasis de lo mejor de la escritura latinoamericana actual se encuentra en el Stand 31 de la FIL y responde al nombre de LIBRERÍA INESTABLE, esfuerzo de nuestro amigo Carlos Carnero, quien ha realizado personal y cuidadosamente esta exquisita selección.

si usted, hipócrita lector, requiere con urgencia algo de Kozer, Echavarren, Armand e incluso nuestra terca & chalaca MANOFALSA (números 1, 2, 3, primo luk) y para los nostálgicos literarios números primeros de MORE FERARUM (Amour à Moro, entre otros títulos a precios de verdadera feria) tenga por seguro que no encontrará estos libros en otro lugar.

PLEXO & FLUXO-FLOEMA * POR ANDRéS AJeNS

edición

NUESTRO QUERIDO ANDRES AJENS, DESDE CHILE, SIEMPRE IMPARABLE NOS ENVíA NOTA PARA ESTIMULAR COMENTARIOS ACERCA DE plexo POEMARIO DE REY JIMENEZ. CAE A PELO LORS DE CELEBRACIONES POR QUINCEAÑERO DE LA SUA REVISTA tsé-tsé.

plexo & fluxo-floema*, allende

nestóridas, giróndiras, decámpicas y aun beck-jóycicas desarmas

¿chorros indandescentes? ¿anticipaciones retrospectivas respectivas?

deseo alienarígeno, mistura radiosa de peligros, orejauría – palavrararas

a lo inhabible, señas sin enseñas, contraseñas, por

ejemplo: hilda hilst traspira airofagia ahí donde

reynaldo jiménez trasmuda la hoja que estas letras salpican

comparables solo en cuanto incomparables (sin fijar cicatriz –

como airófaga adãoeva, dúplice, sim, tríplices multíferos ferozes)

partitura ex-i-stencial habrá esquislalado un ¿acrítico? expartidor de flujo, ex-

pêriencia decisiva; hecho inédito en la historia de la poesía, un ¿editor? del mismo

ni viejonuevo constructil ni nomás rienda zombi

en el desconcierto, del habla; moras

en la huaca silbadora ante lo infante (existir é sibilante diz h. h.), desarmes    

 * , R. Jiménez, Libros Magenta, México D. F., 2009; Fluxo-Floema, H. Hilst, Ed. Perspectivas, São Paulo, 1970.

verde y sétimo mar con soroche

edición, escritura, interculturalidad

mar-07Aunque verde llegó maduro este sétimo número de Mar con soroche, revista de poesía y otras escrituras del entre acá, iniciativa multigeográfica, hiperlingüística y megagenérica empujada por Andrés Ajens entre Santiago y La Paz. Jugosas colaboraciones desde la amplia pampa: Daghero, Echavarren y otros, dossier que explora el paso de Violeta Parra en Bolivia, traslaciones gruesas desde Celan, Ayala por Ayala desde el aymara, -quizás la mejor perla- anónima versión desde el runa simi del anónimo de Chayanta: Atau Wállpaj p`uchukakuyninpa wanka… a las que se suma el ensayo de Weinberger sobre la realización de un documental etnográfico y más.

Groso este mar de marzo /2009/ lleva en la tapa una ilustración de Cecilia Vicuña, de quien Renato Gómez ha editado recientemente una colección de trabajos.

Como siempre un vehículo para estarnos cerca, como vecinos, desentendiéndonos con la misma lengua; sin roche y sin soroche.

entrevero de Ajéns en Lima

edición, escritura, interculturalidad

Veo, leo, el entrevero. una nonada en el ande (editorial cuarto propio/plural editores, julio de 2008, es decir, crossover la paz/santiago) de andino, multilingüe vecino Ajéns, amante de lenguas aglutinantes. el libro es como la lengua de ajéns, mutante, es historia, es vistazo particular y social desde el idioma, es mallarmé, vallejo, churata (santivañez equipara a ajéns con churata y no falla), es tropas & copas múltiples idas, venidas al puerto, al ande, a la tripa chilena y de vuelta al lenguaje. ajéns no miente porque esa lengua es su lengua cotidiana, media aymara quechua colorada brazuca y francesa:

 

Como si en la América de antes de «América» no habrase habido palabra ni lengua, ni jaqi aru ni runasimi ni náhuatl ni… Como si antes de los conquistadores torvos aques(t)e hueco sólo mudez sin mudez habráse sido… p.81.

 

contundente y político, una ética del lenguaje, abre su sitio con codo entre el género y nuestro hablar y escribir y hablar…

vino Andrés a finales de setiembre para presentar su libro y lanzó esta pregunta… el video es oscuro & no la interioridad de nossa boca?