inicio

Menú

Saltar al contenido.
  • La Trenza
  • blog
  • contacto

La Trenza

«La Trenza» es una colección de poesía escrita por mujeres del sello La Purita Carne de la editorial Madrépora

La Purita Carne de la editorial Madrépora presenta los primeros cinco títulos de su colección de poesía de mujeres La Trenza, un espacio que los editores Rocío Fuentes y Carlos Estela consideran urgente para el conocimiento de escritoras mujeres que poseen una voz particularmente intensa, pero que por diversas razones no han podido ser difundidas de la manera que corresponde entre el público peruano.


Ejercicios contra el Alzheimer

Virginia Benavides Avendaño

Ejercicios contra el Alzheimer “está fundado en la convicción de que la corporalidad es la experiencia central para el drama poético y la experiencia humana. Estos poemas nos hablan desde el cruce entre la materialidad de los actos, la corporalidad como lugar de enunciación, y el acto mismo de poetizar. Así, estos ejercicios se yerguen como una conjura contra la pérdida de las facultades desde la escucha sensible de la degeneración corporal. Más allá de la objetivación de la enfermedad, Benavides entrega poemas llenos de asombro, calma y revelación ante los trabajos de la finitud, acaso la única experiencia certera”.

José Miguel Herbozo


Liberaciones. El sentido de tu universo

Katherine Estrada Aguirre

Liberaciones. El sentido de tu universo enuncia la poética de maternar y entender el universo de los sentidos de un hijo autista. “La visibilidad de aquellas personas que no se comunican en nuestros códigos lingüísticos es limitada como la visibilidad de la poesía, perdida si se imprime en pequeños libros a veces rechazados en el mercado por no entretener o comunicar un contenido práctico, “usable”.

Violeta Barrientos


Constelaciones

Leda Quintana Rondón

Constelaciones presenta ofrendas poéticas en conmemoración a ancestros y ancestros que migraron de la sierra peruana a Lima, la capital. La poeta confecciona un álbum familiar con poemas en los que surgen voces e historias de antepasados que hacen eco en hijas e hijos, nietas y nietos, con claroscuros, revelaciones, memorias, sanación.  Se añade “Diario de lectura”, un texto inédito, en homenaje y en diálogo con las poéticas familiares de hermanas poetas que publicaron su primer poemario el 2021.


Habitar una piedra

Sandra Suazo

Habitar una piedra ofrece una poética fundacional, que se construye en el origen e historia de un territorio: Armatambo, San Pedro de los Chorrillos. Desde este espacio geográfico y también mítico, la poeta escribe y construye sus simientes e historias de habitantes que llegan a un paisaje marino para convertirlo en casa, en hogar, en lenguaje.


La mujer de la bestia

Teresa Orbegoso

La mujer de la bestia en sus páginas “asistimos asombrados a la construcción de un yo poético complejo, tan vulnerable como impermeable. Nos da cuenta de un personaje que, al parecer, ha atravesado por toda forma de humillación y dolor y, al que ya nada en la vida le depara ni le sorprende y, sin embargo, del estado hondísimo de su silo nos ofrece una nueva sabiduría (…) Algo urge replantearse, removerse y alzarse, una casa en la que el ser humano pueda dignificarse con sus semejantes, pero sin olvidar «el rostro luminoso de los seres más pequeños», de aquellos a los que se les silenció, y sin cuya redención no puede haber futuro.

Denisse Vega Farfán


Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • diseño
Blog de WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • inicio
    • Únete a 118 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • inicio
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...