Ajens en agenda

Sin categoría

Ajens,-Edgar,-Coletti1

Semana Ajens y manofalsa: arranca confabulando en Mar con Roche, una noche de martes (tres del doce de dosmiltrece) en la Casa de la Literatura, con Estela, Saavedra y Coletti. Desde el fondo de una caja emergieron las publicaciones, los altoandinos ejemplares de Mar con Soroche, reclamando a mares, el Falso Caballo VerdeLa última carta de Rimbaud… Entre panegíricos patafísicos preludios nos hicieron sumar las décadas que nos involucran, invaden e hinchan de poesía: Las conspiraciones entre eventos, festivales, maridajes, publicaciones en conjunto, publicaciones por venir (manofalsa se encuentra preparando un Catalajens, próximo objeto patafísico continente de siete poemas peruanos, manufactura del Ajenjo), mucho de Arguedas, siempre Vallejo.

Ajens-y-Vecino1

La trashumancia también urbana deste personaje bizarro cruce de catedrático, quechuólogo, traductor, científico social, manipulador de la historia, manipulador de las fronteras geográficas y escriturales… Otrora las huacas de Maranga, Puruchuco, el Callao y mucho Callao, hoy el Cercado y su lengua rodeada hecha jirones y balcones celosos, peregrinaje extremo que nos dejo incandescentes.

El Viagem a Santiago que nos trajo Ajens resulta un artefacto poderoso para decir lo literario: la intertextualidad, la autorrefencialidad, el juego. Viagem hace eco a otro Viagem, a otros viajes… de personas, de personajes, de la lengua; un libro actitud, o conceptual, a mi parecer… estirando categorías, insertando hitos pero antes que nada el goce, la multilengua… volver a él.

Más adelante, al morir la semana hicimos poesía en Haya poesía donde no la haya, convocándola en la Casa de O`Higgins en Lima.

En estos momentos, se encuentra en gestación el próximo librobjeto manofalsa de nuestro primo de Concepción.

Hasta la vista, vecino.

Fotos / Rocío Fuentes

Agenda-Ajens1

 

MANOFALSA. «Hay que sacar a la poesía del ghetto del libro» por Pierina Pighi Bel (El Comercio)

edición, MANOFALSA

 

No solo en los poemas vive la poesía. También en esculturas, juegos de niños o un encuentro entre amigos. Carlos Estela y Miguel Ángel Coletti, del colectivo Manofalsa, le llaman poesía a todo evento artístico o a la vida misma, y cultivan la poesía tridimensional, para sacar este arte del “gueto del libro”. “La poesía no está solo en los libros, sino también en la calle, bajo distintos formatos que hay que explorar”, sostiene Estela.
Él y su compañero crecieron en el Callao, donde se alimentaron de experiencias que hoy convierten en estos soportes de poesía tridimensional o libros objeto. Al verlos, uno no sabe qué medidas tomar, si jugar con ellos o leerlos.

Estela recomienda las dos al mismo tiempo. Como en “El viaje sin retorno del primo Luk”, de Coletti, dividido en una serie de correos electrónicos impresos en billetes aéreos, que narran la historia de un inmigrante chalaco en Canadá. La obra “Isla”, de Edgar Saavedra, inspirada en la isla San Lorenzo, se compone de poemas escritos en stickers y una
plancha acrílica. El lector termina de construir el objeto al pegar las calcomanías en la plancha, como si dejara indicaciones en un mapa. El cuento “Cara Mujer”, de Dante Castro, impreso en un pliego de papel enrollado, recuerda a “Cinco metros de poemas”, el primer libro objeto peruano, según Estela. Pero considera que desde Carlos Oquendo de Amat sigue siendo difícil llegar a los lectores tradicionales.

 

Taller de Escritura Creativa MANOFALSA en la Feria del Libro de HUANCAYO

escritura, MANOFALSA, Taller

El último día de la Feria del Libro Zona Huancayo, domingo 3 de julio, MANOFALSA llevó a cabo un taller de escritura creativa con el público huancaíno. Participantes de diversas edades nos sorprendieron con sus textos que, a pesar de haber sido redactados en una sesión de hora y media, fueron frutos de fruición, sobre todo aquellos que adoptaron un matiz regional. MANOFALSA está tramando replicar la experiencia extendida con el público de Huancayo próximamente.

TALLER ACCIÓN ESCRITURAL MANOFALSA: REESCRIBIENDO IMÁGENES EN ACADEMIA PITÁGORAS

escritura, MANOFALSA, Taller

Viernes, 10 junio, 2011. MANOFALSA comete otro tanto taller / acción escritural en la Academia Pitágoras esta vez con 75 elementos preuniversitarios sujetos a este experimento masivo de construcción de textos bajo la tutela y metodología MF (Estela & Coletti). sometidos adolescentes a trance hipnótico de sonido consular, imágenes portuarias del Callao como pivote visual, además del esqueleto textual de los Cuadernos de Actividades Phill in the Blanks (patente MF).

estudiantes seguidores construyeron tremendas historias completando y aumentando los ejercicios escriturales que consistían en observar durante cinco minutos una cierta fotografía chalaca para luego completar las historias bosquejadas. Finalmente, muchos inspirados maqtas efervecieron en las lecturas de sus propios textos… tan sentidos, tan libres, tan irreverentes… semillero de jóvenes escritores manofalsa.

Las pictures acá son cortesía de nuestra colega pedagoga Ysabel Rosales Chícnes quien nos acompañó para realizar una nota en el portal educativo PerúEduca.

SECHIISLAND / Río Claro / Sao Paolo / Brasil : José Roberto Sechi

edición, inhalar

Dizer

No mínimo

O máximo

Q se possa

Dizer

Com o mínimo

:

Minimaximinimassimesmo

José Roberto Sechi. Vocêteu e outrosnós.


Llegó correo paulista desde Río Claro y más precisamente, desde la Sechiisland donde meu amigo José Roberto Sechi tiene su centro de operaciones. Recientemente acogió al coetáneo y consanguíneo Coletti en residencia de acciones, palabras, objetos que se sucedieron durante varios días… la instalación de MANOFALSA, EL MUNDO ESTÁ HECHO PARA QUE NO LLEGUES / A BRASIL, realizada a partir de EL VIAJE SIN RETORNO DEL PRIMO LUK, tuvo también lugar en esta isla de Sechi.

Gozo con gozo como dirían abuelos antes con mi paquete carioca hecho de números de PENSE AQUÍ, revista de Arte Postal que reúne correspondencia artística desde innumerables puntos del planeta hasta Sechiisland y con VOCÊTEU E OUTROSNÓS del que tomamos pizca hace rato allá arriba.

Merci, merci, Sechi, mon ami!

Coordenadas de Sechiisland:

José Roberto Sechi

Sechiisland`s Internacional Library

Av. M29, Nº 2183

Jd. Sao Joao

Rio Claro SP 13505-410

Brazil

PREPÁRESE: VACACCIONES INÚTILES MANOFALSA

escritura, MANOFALSA

MANOFALSA, laboratorio porteño de diseño, edición, fotonarrativa, acción urbana, invita a todos sus fieles parroquianos al taller de escrituras experimentales: Vacacciones inútiles Manofalsa.

Las intenciones creativas de los participantes serán inducidas por los recursos expresivos brindados por MANOFALSA. (tratamiento de escritura e imagen).

El objetivo final del taller será la publicación virtual de los resultados. Acreditación.

ENERO
Miercoles 20 / Viernes 22 / Lunes 25 / Miercoles 27

6:00-8:30 pm

Centro Fundación Telefónica
Av. Arequipa 1155

210-1030

Andrés Longhi & sus ojos propios

edición, inhalar

logo OJOSExtracto de entrevista con Andrés Longhi, the hand behind the ropes de Ojos Propios, que es una agencia fotográfica, que es una revista de distribución gratuita, que son talleres de lenguaje fotográfico, que es una reflexión sobre las posibilidades de expresión de la imagen a través de una herramienta que cada vez está más al alcance de nuestras manos y ojos. Andrés trama, por ejemplo, conseguir las imágenes de los fatídicos sucesos amazónicos tomadas desde cámaras celulares…

Me tocan especialmente sus palabras sobre la tiranía del lenguaje escrito -mucho mejor informado que algunos jóvenes disfrazados de poetas-, es definitivamente un punto en que Manofalsa y Cónsul Madrépora coinciden.

MANOFALSA EN PECHA KUCHA VOL 002

edición, escritura, MANOFALSA

avant PECHA KUCHA

Cálida y entretenida oportunidad de juntar 13 personas o proyectos para que expongan, con solo veinte imágenes y veinte segundos por cada una, aquello que ocupa e impulsa sus días.

Pecha Kucha, que quiere decir algo así como “cuchicheo” es una idea de arquitectos japoneses, una franquicia gratuita que estimula el encuentro y el descubrimiento y que por segunda vez sucede en Lima gracias al empuje de un grupo de jóvenes que concurrieron aquí a masas interesadas que agotaron los pases (la entrada fue gratuita) en menos de una hora. La danza de los trece creativos fue coreografiada por el chalaco Pablo Saldarriaga.

Tres proyectos vinculados a la edición fueron presentados esta noche: Claudia Hermosilla desde La Despensa (conocidos ya por su excelente gusto y evolución), las Saritas nos actualizaron sobre sus pródigas conspiraciones de cartón y MANOFALSA transfigurada en Coletti hizo cross-over y samples de textos manofalsa que las imágenes coinciden complementando…