Librería INESTABLE e imperdible en la Feria del Libro

Sin categoría

el tránsito deste Cónsul en los reinos minotauros de la Feria del Libro 2010 interrumpiose con sorpresa sobrecogedora cuando el rabillo del ojo tercero topó con las fosforescentes publicaciones de Tsé/tsé, editorial bonaerense teledirigida por el poeta peruano Reynaldo Jiménez. más allá el Mar paraguayo del recientemente asesinado Wilson Bueno (las dos ediciones no brasileras que existen) y más más allá, las Mar con Soroche, editadas entre Santiago y La Paz por el gallo Andrés Ajéns y también ediciones de MANDORLA, revista publicada en EEUU; libros MAGENTA, del poeta mexicano Gabriel Bernal Granados…

este oasis de lo mejor de la escritura latinoamericana actual se encuentra en el Stand 31 de la FIL y responde al nombre de LIBRERÍA INESTABLE, esfuerzo de nuestro amigo Carlos Carnero, quien ha realizado personal y cuidadosamente esta exquisita selección.

si usted, hipócrita lector, requiere con urgencia algo de Kozer, Echavarren, Armand e incluso nuestra terca & chalaca MANOFALSA (números 1, 2, 3, primo luk) y para los nostálgicos literarios números primeros de MORE FERARUM (Amour à Moro, entre otros títulos a precios de verdadera feria) tenga por seguro que no encontrará estos libros en otro lugar.

PLEXO & FLUXO-FLOEMA * POR ANDRéS AJeNS

edición

NUESTRO QUERIDO ANDRES AJENS, DESDE CHILE, SIEMPRE IMPARABLE NOS ENVíA NOTA PARA ESTIMULAR COMENTARIOS ACERCA DE plexo POEMARIO DE REY JIMENEZ. CAE A PELO LORS DE CELEBRACIONES POR QUINCEAÑERO DE LA SUA REVISTA tsé-tsé.

plexo & fluxo-floema*, allende

nestóridas, giróndiras, decámpicas y aun beck-jóycicas desarmas

¿chorros indandescentes? ¿anticipaciones retrospectivas respectivas?

deseo alienarígeno, mistura radiosa de peligros, orejauría – palavrararas

a lo inhabible, señas sin enseñas, contraseñas, por

ejemplo: hilda hilst traspira airofagia ahí donde

reynaldo jiménez trasmuda la hoja que estas letras salpican

comparables solo en cuanto incomparables (sin fijar cicatriz –

como airófaga adãoeva, dúplice, sim, tríplices multíferos ferozes)

partitura ex-i-stencial habrá esquislalado un ¿acrítico? expartidor de flujo, ex-

pêriencia decisiva; hecho inédito en la historia de la poesía, un ¿editor? del mismo

ni viejonuevo constructil ni nomás rienda zombi

en el desconcierto, del habla; moras

en la huaca silbadora ante lo infante (existir é sibilante diz h. h.), desarmes    

 * , R. Jiménez, Libros Magenta, México D. F., 2009; Fluxo-Floema, H. Hilst, Ed. Perspectivas, São Paulo, 1970.

la única ameba_reynaldo jiménez / video

escritura, inhalar, interculturalidad

plexo_tapaDomingo; casi fuga. Rey convoca los elementos de la costa y el viento. Su voz termina por imponerse y los mismos instrumentos de nuestros antepasados producen su efecto de filtro.

Durante su paso raudo por Lima nos entrego su flamante Plexo (México: Libros Magenta, 2009), verbo siempre vivo en conjunto que contiene el texto: la única ameba que Jímenez interpreta frente al Pacífico.

qué es el cuerpo/mundo*tsé tsé 18-19

edición, escritura, inhalar

hace pocos días me llegó el último número doble de tsé-tsé, proyecto piloteado desde buenos aires por reynaldo jiménez. este número 18/19 contiene un grosso dossier dedicado a gastón fernández: el ignaro triunfo de la razón. lunar en la piel lampiña de la narrativa peruana (por ceder ante una torpe categoría que me sabe a hostia). en torno a gastón, reunidos amigos, editores, críticos, traductores en reflexión ante uno de aquellos exiliados de la literatura en nuestro idioma. así se suman los nombres de octavio armand, josé kozer, americo ferrari, josé ignacio padilla, renato gómez, pedro favaron, entre otros. a través de crónicas, testimonios, entrevistas, correspondencia, ensayos de/sobre/bajo gastón intentando cercar en chaccu este intelecto que desaparece en cuanto se le toca. saludos & provecho a la secta seguidora & que se unan a la ceremonia.

ps. esta mosca viene además cargada de otras sorpresas: textos de g.m.hopkins, otro dossier con textos de siete poetas de lengua alemana, tsé, tsé…