Trabajo de fotógrafo

edición, fotografía

El fotógrafo estadounidense Alfred Stieglitz y su banda de la Photo-Secession publicaron la revista Camera Work desde 1903 hasta 1917. Desde ella impulsaron su proyecto por otorgar a la fotografía su investidura entre las bellas artes a través del pictorialismo. Artistas como Clarence H. White, Marius de Zayas, Gertrude Käsebier y otros norteamericanos y muchos europeos se dieron a conocer entre sus exquisitas páginas en lo que corresponde a contenidos, diseño editorial, impresión y formato. Stieglitz, quien además de fotógrafo era galerista, editor, mentor, pero sobre todo un ideólogo de la imagen, introdujo la obra de Picasso en Estados Unidos (por citar un solo ejemplo de criterio y grado de influencia) y toda su poética visual, su apuesta por la orientación que debía tomar la fotografía, a través de Camera Work.

La colección de la revista Camera Work de Stieglitz puede descargarse desde la web gracias al esfuerzo de las universidades de Brown y Tulsa:

http://modjourn.org/render.php?view=mjp_object&id=CameraWorkCollection

Una conferencia de la profesora Kirsten Hoving sobre Stieglitz y Camera Work:

RunaWasi a la caza del hombre

edición, noticias desde la madrepora

Image

En la Patarashca, al momento de cancelar sublimes costillas embalsamadas en frutos cítricos de Tarapoto, recibí un ejemplar de RunaWasi . Turismo, Ciencia y Espiritualidad. Es de reciente aparición; lo suponemos por su anuncio sobre el XVIII Festival de la Orquídea que se realizará en Moyobamba desde el 31 de octubre hasta el 3 de noviembre y por la nota sobre la celebraciones por los 231 años de la fundación española de Tarapoto, realizadas durante el mes de agosto de 2013.

RunaWasi es una producción de José Antonio Ledesma Shepotte, quien dedica este número desde el editorial a Carlos Gonzáles, más conocido como el cacique de Kanchiscucha quien nos dejó este año.

El formato nos parece un acierto, lo mismo que la tapa, que lleva un detalle de un óleo de Mayker Sinarahua, joven plástico de Yurimaguas. En este sentido, es importante saludar la difusión del trabajo artístico realizado en San Martín. Sería genial poder gozar de las imágenes a página completa en futuras ediciones.

Esperamos tener noticias de próximas publicaciones de RunaWasi, revista de distribución gratuita que es una pequeña ventana más a la Amazonía.

Escritura del entreacá… MAR CON SOROCHE número 24 /// versión digital

edición, escritura, interculturalidad

siempre nuestra & bien ponderada MAR CON SOROCHE arriba al número 24 en su isla palabra de piedra como el felino tal del Titikaka o erecto pétreo falo de Chucuito… siempre de la mano (¿falsa?) de nuestro vecino Andrés Ajéns.

este tiempo de digitales caricias nos trae volando transandino este Mar… puede gustar della através DEL SITIO WEB DE INTEMPERIE EDICIONES.

recomendaciones inmediatas deste cónsul ke bracea ya… en la carnecita del dossier resaltan Daghero, Ajéns, Favaron… saltar luego a Atau Wallpaj p’uchukakuyninpa wankan dondel quechua le hace el amor al castellano en sensualidad gráfica como para soportar la onda de una lengua ke está viva como las bestias.