
Semana Ajens y manofalsa: arranca confabulando en Mar con Roche, una noche de martes (tres del doce de dosmiltrece) en la Casa de la Literatura, con Estela, Saavedra y Coletti. Desde el fondo de una caja emergieron las publicaciones, los altoandinos ejemplares de Mar con Soroche, reclamando a mares, el Falso Caballo Verde… La última carta de Rimbaud… Entre panegíricos patafísicos preludios nos hicieron sumar las décadas que nos involucran, invaden e hinchan de poesía: Las conspiraciones entre eventos, festivales, maridajes, publicaciones en conjunto, publicaciones por venir (manofalsa se encuentra preparando un Catalajens, próximo objeto patafísico continente de siete poemas peruanos, manufactura del Ajenjo), mucho de Arguedas, siempre Vallejo.

La trashumancia también urbana deste personaje bizarro cruce de catedrático, quechuólogo, traductor, científico social, manipulador de la historia, manipulador de las fronteras geográficas y escriturales… Otrora las huacas de Maranga, Puruchuco, el Callao y mucho Callao, hoy el Cercado y su lengua rodeada hecha jirones y balcones celosos, peregrinaje extremo que nos dejo incandescentes.
El Viagem a Santiago que nos trajo Ajens resulta un artefacto poderoso para decir lo literario: la intertextualidad, la autorrefencialidad, el juego. Viagem hace eco a otro Viagem, a otros viajes… de personas, de personajes, de la lengua; un libro actitud, o conceptual, a mi parecer… estirando categorías, insertando hitos pero antes que nada el goce, la multilengua… volver a él.
Más adelante, al morir la semana hicimos poesía en Haya poesía donde no la haya, convocándola en la Casa de O`Higgins en Lima.
En estos momentos, se encuentra en gestación el próximo librobjeto manofalsa de nuestro primo de Concepción.
Hasta la vista, vecino.
Fotos / Rocío Fuentes
