revistas al servicio del surrealismo

edición, escritura

revistas surrealistas

Mandrágora, Ciclo, Leit Motiv, A partir de cero, son algunos de los nombres de míticas revistas desde las que el surrealismo internacional dinamitó la estética conservadora de sus tiempos. Seguramente son nombres que resonaban entre tus fotocopias universitarias y no has visto más que algunas carátulas que daban cuenta de su avanzada. Esto ha cambiado. Ahora podrás revisar sus páginas gracias al trabajo realizado por la Universidad Autónoma de Madrid desde donde se dirige el proyecto de Digitalización, análisis y edición de revistas surrealistas de Argentina, Chile y España.

 

¿Terrorismo cultural y Papas Fritas?

denuncia, inhalar, noticias desde la madrepora

papas fritas

La acción de Francisco Papas Fritas, el artista chileno que quemó los pagarés que ataban a cientos de estudiantes de la Universidad del Mar con deudas que se están haciendo muy comunes en la educación superior chilena, se está comentando en todo el mundo.

El medio neoyorquino Democracy Now ha presentado su historia a través de extractos de sus declaraciones en las que asegura sentirse muy feliz de haber librado a estos jóvenes compatriotas suyos de una deuda que ascendía a 500 millones de dólares; un acto de “amor” que dice haber hecho pensando en cada una de esas familias que se encontraban esclavizadas para educar a sus hijos.

El artista se ha declarado culpable y ha narrado con detalles su proceder artístico pero la justicia se encuentra investigando aún los sucesos.

Papas Fritas ha puesto de nuevo en el tapete la discusión sobre el rol del artista en la sociedad en un acto de agitación que algunos podrían calificar de “terrorismo cultural”.

halcones & sapos

Sin categoría

facsímil de periódico en Revista Lecturas (chilena); número dedicado a J. M. Arguedas. lleva como título Testamento:

Yo creo que el intento de suicidio, primero, y luego las ansias por el suicidio fueron tanto por el agotamiento -estoy luchando en un país de halcones y sapos desde que tenía cinco años- como por el susto ante el miedo de tener que escribir sobre lo que se conoce sólo a través del temor y la alegría adultos, y no en el zumbar de la mosca que uno percibe apenas el oído se forma, a través del morder conviviente del piojo en el cuero cabelludo y en la barriga, y en los millones de mordeduras a la raíz y a las ramas todavía tiernas de la suerte, que te dan hombres y ríos, grillos y autoridades hambrientas. (JMA)

 

Imagen

Ajens en agenda

Sin categoría

Ajens,-Edgar,-Coletti1

Semana Ajens y manofalsa: arranca confabulando en Mar con Roche, una noche de martes (tres del doce de dosmiltrece) en la Casa de la Literatura, con Estela, Saavedra y Coletti. Desde el fondo de una caja emergieron las publicaciones, los altoandinos ejemplares de Mar con Soroche, reclamando a mares, el Falso Caballo VerdeLa última carta de Rimbaud… Entre panegíricos patafísicos preludios nos hicieron sumar las décadas que nos involucran, invaden e hinchan de poesía: Las conspiraciones entre eventos, festivales, maridajes, publicaciones en conjunto, publicaciones por venir (manofalsa se encuentra preparando un Catalajens, próximo objeto patafísico continente de siete poemas peruanos, manufactura del Ajenjo), mucho de Arguedas, siempre Vallejo.

Ajens-y-Vecino1

La trashumancia también urbana deste personaje bizarro cruce de catedrático, quechuólogo, traductor, científico social, manipulador de la historia, manipulador de las fronteras geográficas y escriturales… Otrora las huacas de Maranga, Puruchuco, el Callao y mucho Callao, hoy el Cercado y su lengua rodeada hecha jirones y balcones celosos, peregrinaje extremo que nos dejo incandescentes.

El Viagem a Santiago que nos trajo Ajens resulta un artefacto poderoso para decir lo literario: la intertextualidad, la autorrefencialidad, el juego. Viagem hace eco a otro Viagem, a otros viajes… de personas, de personajes, de la lengua; un libro actitud, o conceptual, a mi parecer… estirando categorías, insertando hitos pero antes que nada el goce, la multilengua… volver a él.

Más adelante, al morir la semana hicimos poesía en Haya poesía donde no la haya, convocándola en la Casa de O`Higgins en Lima.

En estos momentos, se encuentra en gestación el próximo librobjeto manofalsa de nuestro primo de Concepción.

Hasta la vista, vecino.

Fotos / Rocío Fuentes

Agenda-Ajens1

 

La poesía del color /// muestra pictórica de poeta Raquel Jodorowsky

inhalar

intensa poeta Raquel Jodorowsky expone, desde el 4 de agosto, una selección de su trabajo plástico en el Centro Cultural Ricardo Palma en Miraflores. La exposición lleva este nombre: La poesía del color. Raquel presentará también dos poemarios. aquí transcribimos Presentación:

Presentación(Poemas Escogidos)

Mi poesía puede dormir
durante veinte años
pero cuando despierta
rompe la tierra
Es como un huracán
que se trae a la mente
Levanta una palabra grave
extraída de un sitio
más hondo que la sangre
Una palabra que no mueve la lengua
y que castiga con un amor de madre
He aquí mi obra como un hijo
hecha de alegría y lágrima
hecha de secreta tierra
Aquí mi canto acusador
saliendo por la quebraduras del set
abriéndose de brazos para el perseguido
y para el que no le dieron nada
dejo mi corazón
En estos papeles quedo
y queda el amor que me alumbró
Que venga el tiempo con su otoño
y desparrame estas hojas
en la emoción del hombre
o sino que venga el tiempo igual
que haga polvo, ceniza, aire mi decir
Y nunca sepa nadie
lo que a mis huesos
ardió, ardió, ardió.

Raquel Jodorowsky

Escritura del entreacá… MAR CON SOROCHE número 24 /// versión digital

edición, escritura, interculturalidad

siempre nuestra & bien ponderada MAR CON SOROCHE arriba al número 24 en su isla palabra de piedra como el felino tal del Titikaka o erecto pétreo falo de Chucuito… siempre de la mano (¿falsa?) de nuestro vecino Andrés Ajéns.

este tiempo de digitales caricias nos trae volando transandino este Mar… puede gustar della através DEL SITIO WEB DE INTEMPERIE EDICIONES.

recomendaciones inmediatas deste cónsul ke bracea ya… en la carnecita del dossier resaltan Daghero, Ajéns, Favaron… saltar luego a Atau Wallpaj p’uchukakuyninpa wankan dondel quechua le hace el amor al castellano en sensualidad gráfica como para soportar la onda de una lengua ke está viva como las bestias.