FLOR DEL EXTÉRMINO. Último libro de Andrés Ajéns

edición, escritura, interculturalidad

De una pluma que siempre esperamos… tocándonos el muñón de occidente… letra cicatriz taladro celebrar el olvido… desde el sur que fue i es tan nuestro, un sur fundido entre nidos de Andes: el exterminio del término, el acabose y su traslape en constante… aquí yo espero, Cónsul aún con ansias que este flamante migrante libro de primo hermano Ajéns arribe al puerto del Callao, en una fragata empujada por el frío Humboldt, transportada por una isla despiadada clavada en sus cimas por largas macizas cabezas de piedra…

aquí textos de presentadores: JIMÉNEZ /// ARTECA

Librería INESTABLE e imperdible en la Feria del Libro

Sin categoría

el tránsito deste Cónsul en los reinos minotauros de la Feria del Libro 2010 interrumpiose con sorpresa sobrecogedora cuando el rabillo del ojo tercero topó con las fosforescentes publicaciones de Tsé/tsé, editorial bonaerense teledirigida por el poeta peruano Reynaldo Jiménez. más allá el Mar paraguayo del recientemente asesinado Wilson Bueno (las dos ediciones no brasileras que existen) y más más allá, las Mar con Soroche, editadas entre Santiago y La Paz por el gallo Andrés Ajéns y también ediciones de MANDORLA, revista publicada en EEUU; libros MAGENTA, del poeta mexicano Gabriel Bernal Granados…

este oasis de lo mejor de la escritura latinoamericana actual se encuentra en el Stand 31 de la FIL y responde al nombre de LIBRERÍA INESTABLE, esfuerzo de nuestro amigo Carlos Carnero, quien ha realizado personal y cuidadosamente esta exquisita selección.

si usted, hipócrita lector, requiere con urgencia algo de Kozer, Echavarren, Armand e incluso nuestra terca & chalaca MANOFALSA (números 1, 2, 3, primo luk) y para los nostálgicos literarios números primeros de MORE FERARUM (Amour à Moro, entre otros títulos a precios de verdadera feria) tenga por seguro que no encontrará estos libros en otro lugar.

PLEXO & FLUXO-FLOEMA * POR ANDRéS AJeNS

edición

NUESTRO QUERIDO ANDRES AJENS, DESDE CHILE, SIEMPRE IMPARABLE NOS ENVíA NOTA PARA ESTIMULAR COMENTARIOS ACERCA DE plexo POEMARIO DE REY JIMENEZ. CAE A PELO LORS DE CELEBRACIONES POR QUINCEAÑERO DE LA SUA REVISTA tsé-tsé.

plexo & fluxo-floema*, allende

nestóridas, giróndiras, decámpicas y aun beck-jóycicas desarmas

¿chorros indandescentes? ¿anticipaciones retrospectivas respectivas?

deseo alienarígeno, mistura radiosa de peligros, orejauría – palavrararas

a lo inhabible, señas sin enseñas, contraseñas, por

ejemplo: hilda hilst traspira airofagia ahí donde

reynaldo jiménez trasmuda la hoja que estas letras salpican

comparables solo en cuanto incomparables (sin fijar cicatriz –

como airófaga adãoeva, dúplice, sim, tríplices multíferos ferozes)

partitura ex-i-stencial habrá esquislalado un ¿acrítico? expartidor de flujo, ex-

pêriencia decisiva; hecho inédito en la historia de la poesía, un ¿editor? del mismo

ni viejonuevo constructil ni nomás rienda zombi

en el desconcierto, del habla; moras

en la huaca silbadora ante lo infante (existir é sibilante diz h. h.), desarmes    

 * , R. Jiménez, Libros Magenta, México D. F., 2009; Fluxo-Floema, H. Hilst, Ed. Perspectivas, São Paulo, 1970.

Inventar la voz: ¿cuál es el lugar de la voz?

escritura, inhalar

Las buenas artes de Luis Alvarado convocaron estas doce voces para Inventar la voz: nuevas tradiciones orales durante el mes de agosto de 2009 en la Telefónica. Esta exposición fue parte de los esfuerzos de la Sonoteca. No tiene precedentes en Lima puesto que aquí las instituciones culturales sumergidas en formol no saben qué hacer con aquello que no comprenden, aquello que no encaja bajo sus pocos rótulos –y esta realidad expone nuestra ignorancia.

¿Quiénes son estos doce? ¿poetas? ¿músicos? Por supuesto, no tiene la más mínima importancia. Simplemente, rindamos los oídos ante las doce piezas especialmente grabadas para la ocasión. Sin embargo, hay algo de cierto en lo que dice Cachay en su reseña del CD: “…el asunto es más espinoso: experimentar este disco de golpe puede afectar gravemente el cacumen de los más distraídos. Cuidado.”

Yo, Cónsul, sigo degustando el arranque certero de Montalbetti, interesándome en Sasaki, envolviéndome en la nostalgia en clave de Luz María Bedoya, reflejándome en Estela, tropezando un poco con Casari, recibiendo el eco rítmico de Jiménez y gutural hundiéndome con Aramayo.

cd INVENTAR LA VOZ001

la única ameba_reynaldo jiménez / video

escritura, inhalar, interculturalidad

plexo_tapaDomingo; casi fuga. Rey convoca los elementos de la costa y el viento. Su voz termina por imponerse y los mismos instrumentos de nuestros antepasados producen su efecto de filtro.

Durante su paso raudo por Lima nos entrego su flamante Plexo (México: Libros Magenta, 2009), verbo siempre vivo en conjunto que contiene el texto: la única ameba que Jímenez interpreta frente al Pacífico.