5to Encuentro Internacional Danza Sur / 2009 /Puno / Perú
Recuerdo la primera vez que vi un documental sobre Joaquín Cortés. Recuerdo que comentaba que desde pequeño se interesó en el flamenco a través de un tío suyo bailaor y que este tío lo incentivo a seguir estudios de ballet clásico. Una vez aceptado en el Ballet Nacional de España a los quince años no empezó esta carrera pero se hizo profesional, exploró diversas técnicas del moderno y lo convirtió en lo que es ahora.
Esto explica, en mi opinión, la limpieza de su movimiento, lo irreverente de su propuesta (que muchos han criticado) para con el flamenco desempolvándolo de la tradición pero acercándolo a las masas.
Hago esta introducción al hablar del “Encuentro Internacional de Danza Sur” organizado por Casa Taller Yanavico entre el 22 de noviembre y el 8 de diciembre de 2009 en Puno porque es inevitable recordar la impresionante cantidad de danzas tradicionales que el altiplano alberga. Esto despierta en mí una inquietud que llevo desde hace mucho: ¿nuestros danzantes “populares” acceden a estos niveles de profesionalización de los que hablamos cuando hablamos del caso del español? y, en sentido contrario, ¿nuestros bailarines “modernos” o “contemporáneos” se interesan por las cualidades de movimiento de estas danzas tradicionales?
Un paso adelante, en este sentido, es este del Encuentro en el sur y la Cátedra Popular de Danza que lo acompaña. Un paso para inquietar con bailarines invitados, para intercambiar experiencias, para descentralizar los escenarios culturales de nuestro país, un motivo, en resumen, para celebrar con nuestro cuerpo el lago maravilloso.