La guardaba secretamente. Ahora no tengo reparos en revelar mi opinión sobre los trajes reciclados en las instituciones educativas del país. Al menos aquí en Lima, parece una práctica recurrente entre los profesores, imagino que de Educación Artística, esperando equivocarme.
Mis ojos dispuestos a verlo todo se incendiaron. Vieron vestidos de jirones de papel periódico, tapas de botellas para agua, discos tornasolados, rafia, mucha rafia pero todo sin correlato en la vida diaria.
Lo peor es el continente o contenido: las jovencitas delgadísimas avergonzadísimas cubriendo extrañamente sus cuerpos intentando una pasarela invisible entre desaforados públicos escolares, ingresando en las anécdotas preferidas del recreo.
¿Qué se logra con esto? ¿Retrasar la llegada del camión de la basura?
Moda que remeda moda y mona se queda.
Sin embargo, justo antes de perder la esperanza encontré en el blog de una profesora en PerúEduca, Nancy Herrera, una propuesta que da un paso adelante: ¿Por qué no hacer estos trajes con materiales reciclados para muñecas? De algún modo se consigue también que los estudiantes trabajan la confección, la estética y la conciencia ecológica pero sin pasar por disfrazarse de vergüenza.
Echa un vistazo al blog de Nancy para ver otros modelos. Recuerda que debes ingresar primero a PerúEduca. Si todavía no estás registrado y no eres docente, puedes registrarte bajo el perfil Aliado, Familia, Periodista… y participa de la comunidad educativa virtual más grande del país.
El propósito del trabajo realizado con mis alumnos fue el dar a conocer la diversidad de trajes típicos de nuestro país, el medio fue trabajar con material reciclable como un recurso para vestir a las muñecas, además de salir de lo tradicional e integrar a todos en el proyecto, los alumnos estuvieron encantados de hacerlo. Gracias Carlos Estela por tu deferencia.