estte ppez dde plommo atrappado enn repeticioness dde Histooria gravammen tuu peceera péetrea ccara dde muundo quuimo ciiencia abbZurdo dell gessto tumboo trraspiés derrrrota instaante
Ppez que no Gûevo Manofalsa. Perú Bu
estte ppez dde plommo atrappado enn repeticioness dde Histooria gravammen tuu peceera péetrea ccara dde muundo quuimo ciiencia abbZurdo dell gessto tumboo trraspiés derrrrota instaante
Ppez que no Gûevo Manofalsa. Perú Bu
En el mes de abril, Miguel Coletti, co-fundador de manofalsa desarrolló otro taller de escritura creativa en el penal de Carquín en Huacho. Fue en el contexto del proyecto Bibliotecas en Contexto de Encierro que tiene la Biblioteca Nacional del Perú. Ya han sido varias sesiones en diferentes penales del departamento de Lima e innumerables las satisfacciones. Aquí se evidencia marcadamente el éxito de la democratización de la escritura. Nos tropezamos constantemente con personas que piensan que sus vidas no podrían ser nunca materia de oficio literario. Sin embargo, cuando se cruza este umbral (la mayoría de las veces impuesto por la escuela, los medios y algunos tristes escritores con baja autoestima que pretenden alcanzar cierta «identidad» o «status» a través de la literatura) todo fluye.
Hemos empezado, desde hace algunas semanas, a compartir algunas de estas joyas que los internos compartieron con nosotros. La metodología empleada hace ya casi un lustro por este laboratorio chalaco de la edición, diseño y escritura, permite perder el miedo a la hoja en blanco y se ve potenciada con las ilustraciones que, casi en su totalidad, realizan nuestros talleristas en los penales.
La difusión de estos textos se ha multiplicado pues, al parecer, muchos tienen interés en este tipo de producciones sinceras con un sustrato vital que supera enormemente al de cualquier escribidor publicado en transnacional. En este sentido, los amigos de Global Voices tuvieron a bien traducir al inglés y replicar uno de estos textos brillantes: Mosca.
Manténganse al tanto de manofalsa para más noticias desde el encierro.
Debiera yo metropólito, pagano, patafísico –es decir: igual a mí mismo-introducir la efigie y figura deste padre, su aparecer de acacia muerta, las trompetas que lleva por miembros, sus habilidades como extirpador de idolatrías en los reynos chalacos de ultramar y se me queda batiendo la lengua constelada dibujando un aspa en el umbral del Real Colegio Patafísico del Callao, de espaldas al Pacífico.
No solo en los poemas vive la poesía. También en esculturas, juegos de niños o un encuentro entre amigos. Carlos Estela y Miguel Ángel Coletti, del colectivo Manofalsa, le llaman poesía a todo evento artístico o a la vida misma, y cultivan la poesía tridimensional, para sacar este arte del “gueto del libro”. “La poesía no está solo en los libros, sino también en la calle, bajo distintos formatos que hay que explorar”, sostiene Estela.
Él y su compañero crecieron en el Callao, donde se alimentaron de experiencias que hoy convierten en estos soportes de poesía tridimensional o libros objeto. Al verlos, uno no sabe qué medidas tomar, si jugar con ellos o leerlos.
Estela recomienda las dos al mismo tiempo. Como en “El viaje sin retorno del primo Luk”, de Coletti, dividido en una serie de correos electrónicos impresos en billetes aéreos, que narran la historia de un inmigrante chalaco en Canadá. La obra “Isla”, de Edgar Saavedra, inspirada en la isla San Lorenzo, se compone de poemas escritos en stickers y una
plancha acrílica. El lector termina de construir el objeto al pegar las calcomanías en la plancha, como si dejara indicaciones en un mapa. El cuento “Cara Mujer”, de Dante Castro, impreso en un pliego de papel enrollado, recuerda a “Cinco metros de poemas”, el primer libro objeto peruano, según Estela. Pero considera que desde Carlos Oquendo de Amat sigue siendo difícil llegar a los lectores tradicionales.
El último día de la Feria del Libro Zona Huancayo, domingo 3 de julio, MANOFALSA llevó a cabo un taller de escritura creativa con el público huancaíno. Participantes de diversas edades nos sorprendieron con sus textos que, a pesar de haber sido redactados en una sesión de hora y media, fueron frutos de fruición, sobre todo aquellos que adoptaron un matiz regional. MANOFALSA está tramando replicar la experiencia extendida con el público de Huancayo próximamente.
ENCARNADO EN MANOFALSA, CÓNSUL MADRÉPORA TRANCRIBE ESTO SIGUIENTE QUE LE HA SIDO DICTADO POR LA DICHA MANO A PROPÒS DE MOLECOLE LIBRO, SU PARTICIPACIÓN GRÁFICA Y SUS CÓMPLICES..:
Yo manofalsa,
Conocido por arte equívoco para envilecer los textos e imágenes del mundo, por detener los suaves, olas de mares chucuitos y el vuelo de sus aves sobre mismas costras para decir salmos de puerto e iglesia de puerto. Una lluvia pordiosera que existe siempre, César y dejar espuma. Grafista de profesión, de oficio indigente escriba, de vocación Didacta Autómata en el Real Colegio Patafísico del Callao.
Confieso haber esgrimido metal informático, agredido los textos destos italianos que han zumbado oídos, estremecido puertas, tragado escenarios desde guerras y mantos de muertos cotidianos lo mismo que aislada palabra músculo, palabra órgano y sistema en lengua vecina y propia, cuerpo también traslúcido cuando no duplicado sino anulado del todo. todo para volcar en selección de ilustraciones prehistóricas el detalle de la disección, el efecto reflejo de pedazo tras pedazo; mínimo el máximo.
Confieso que la culpa es de un tal anciano ciudadano Coletti quien acercose de la mano sospechosa de un primo luk a nuestra prima Maria Antonietta Tamburello, quien en prima nos cogió el guante de la pesquisa italo antológica bilingüe, hoy física frente a ustedes. Allí la Guía de Sicilia, alimento mediterráneo apasionado. Aquí la Estela Micro Gráficasilenciosa y Festival el hospedaje de Renato Poma y -Tutto, el Istituto- quien confió en la locura de un par de “juvenes” viejos editores y profetas todos que soy yo, Manofalsa, para batalla de tal manera que sortear ventura y gozo en vosotros.
Viernes, 10 junio, 2011. MANOFALSA comete otro tanto taller / acción escritural en la Academia Pitágoras esta vez con 75 elementos preuniversitarios sujetos a este experimento masivo de construcción de textos bajo la tutela y metodología MF (Estela & Coletti). sometidos adolescentes a trance hipnótico de sonido consular, imágenes portuarias del Callao como pivote visual, además del esqueleto textual de los Cuadernos de Actividades Phill in the Blanks (patente MF).
estudiantes seguidores construyeron tremendas historias completando y aumentando los ejercicios escriturales que consistían en observar durante cinco minutos una cierta fotografía chalaca para luego completar las historias bosquejadas. Finalmente, muchos inspirados maqtas efervecieron en las lecturas de sus propios textos… tan sentidos, tan libres, tan irreverentes… semillero de jóvenes escritores manofalsa.
Las pictures acá son cortesía de nuestra colega pedagoga Ysabel Rosales Chícnes quien nos acompañó para realizar una nota en el portal educativo PerúEduca.
¿Estudia usted italiano? ¿Ha cursado estudios de italiano y desea poner en práctica sus habilidades de redacción en la lengua de Dante?
El Istituto Italiano di Cultura de Lima y MANOFALSA no revista están preparando este Taller de Escritura Creativa Bilingüe denominado MIGRATZIONE INCIDENTALE para registrar nuestras emociones, intenciones y experiencias sobre la migración a través de diversos ejercicios de escritura al puro estilo MANOFALSA y en italiano.
Desde hoy y hasta terminar la feria, Cónsul Madrépora estará en el stand de la Embajada de Italia, stand115 de la Feria del Libro realizando una breve acción escritural /instrucciones para cometer/ preparatoria con los interesados en el taller.
Los participantes sólo deberán dejar sus datos para mantenerse al tanto de este próximo taller.
oleajes embravecidos de salsas blancas sustancias han acelerado con sumas agitaciones el desprendimiento de una porción acrílica de esta Isla Saavedra continente de cuatro poemas paridos en puerto de noche de verano sin roche sin embargo rudos y duros como la alba brisa en la frente de un condenado a la suerte de un organismo editor fagocitador como esta MANOFALSA cuyos suyos materializaron en un miniocéano acrílico al que se adjuntan continentes de los dichos poemas en territorio anglosajón e hispanohablante atrapados en papel autoadhesivo – SBA que el visitante deberá distribuir siempre de noche creando la propia geografía deste objeto patafísico manofalsa cuando se lo agencie de ser menester con el embargo de que se están taladrando los últimos aditamentos al O.P.M. & concertando la presentación en sociedad post- retorno carioco