El cónsul no se calla. Delicias en los archivos diplomáticos

Francia
Foto: Carlos Estela

“El Dr. José Gálvez, quien es jefe del partido ultrademócrata y que alía a una bella inteligencia una energía y probidad demasiado raras aquí, tomó parte en la revolución de 1854. Sin embargo, luego de haber contribuido al triunfo de Castilla, se separó de él cuando creyó que el presidente olvidaba los principios del revolucionario. El Gran Mariscal intentó de todo por mantenerlo vinculado a la causa. Los ofrecimientos más brillantes no triunfaron sino para poner en relieve la incorruptibilidad y el desinterés de un hombre de talento en un país en el que el mérito es raro y donde todo el mundo, deseando ser algo, se entrega al mejor postor.” Así escribe Lesseps, encargado de asuntos comerciales de Francia en el Perú en un comunicado de 1860 enviado a Paris. Y al describir al más entrañable de los Gálvez, nos pinta a los peruanos en unas cuantas pinceladas.

Este es solo un pequeñísimo botón de los que pueden encontrarse en la correspondencia diplomática, pero no solo ello. El mismo Lesseps nos permite conocer en detalle el “asunto de los polinesios”, un triste episodio que la historia de la migración en Perú no ha estudiado lo suficiente. Otros, además de retratar políticos, descifrar sus redes, identificar enemigos o aliados, se detendrán en la influencia de la raza china en la peruana o repararán en anécdotas de diversa índole sobre las celebraciones por los carnavales o las fiestas patrias.

Larrieu sobre atentado a Castilla en julio de 1860.

Todo dependerá del cónsul. Unos con mejor prosa que otros (unos con una caligrafía más descifrable que la de otros), con mayor instinto. Los más aplicados adjuntan recortes de la prensa; todos traducen los documentos oficiales más relevantes. Esto hace que, desde una siempre bienvenida mirada exterior, revivamos momentos claves de la historia de un país. El diplomático debe ir por la médula y condensar una temperatura política, económica, social. Echar un vistazo a sus papeles es como hojear un compendio de historia escrito por alguien que no es historiador. Por supuesto que no hay que bajar la guardia, pero… ¿qué lector que se precie de serlo no se cuestiona en cada línea, en cada palabra a propósito de las motivaciones y las sensaciones detrás de la mano que mueve la pluma?

Mientras revisaba solo unos cuantos años de correspondencia del siglo XIX (y claro, un siglo en el que la letra pesaba y uno podía relamerse los dedos) en los Archives Diplomatiques de Francia, muy cerca de la casa de los entrañables amigos que me albergan, reflexionaba… admiraba y agradecía esa pasión francesa por guardarlo todo. Durante estos breves pero intensos días de turismo archivero, como parte de las investigaciones para el Grupo EMILA, fantaseaba con el día en que nuestros papeles peruanos encuentren lugares dignos, accesibles, en los que tantos de los profesionales que nos damos cita en los archivos, nos refresquemos las branquias como peces arrojados de la pecera al océano. Y con la suma de fructíferos y diversos esfuerzos casi invisibles presentar a los ávidos ojos de lectores de todo tipo –en la biblioteca del viejo Thiers solo estuvimos un jubilado y yo toda la tarde- más piezas de ese enorme literal rompecabezas que es el Perú.

Así estuve estos días previos a nuestra fiesta patria (y no sé dónde colocar los signos de interrogación), a miles de kilómetros pero en islas de papel que llevan tu nombre y aunque tan solo podría leerme el gentil guardia de seguridad que se apuraba en practicar su español conmigo en La Courneuve, quisiera enviar un saludo a todos esos funcionarios públicos de los archivos franceses que tuve –y espero seguir teniendo- el privilegio de encontrar en mi camino hacia nosotros mismos.

Foto: Carlos Estela

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s