OUI tropezó gratamente con la música de Veronik, una compositora e intérprete franco peruana cuya propuesta musical es un delicioso mestizaje aún por descubrir. El día 9 de agosto participó en un concierto en el Gibus Café de París, un flamante punto de encuentro para la escena rockera en la ciudad luz, organizado por la Association Capuli. OUI encontró a Veronik en las redes y le hizo un par de preguntas.
¿Cuál es tu relación con Francia?
Bueno, yo soy franco peruana, es decir, francesa por parte de mi madre y peruana por parte de mi padre. Estudié en el colegio Franco Peruano hasta la edad de 11 años, momento en que viajé para establecerme en Francia junto a mis padres. Fue a los pocos meses que empecé con la música, pues en el colegio allá me exigían tocar flauta dulce. Como agarraba el año escolar empezado, me puse al día en un mes y me gustó tanto que me pasé a estudiar flauta traversa en el Conservatoire Maurice Ravel de Levallois- Perret, que era la ciudad en la que vivía en aquel entonces, muy cerca de París. Vale decir que soy completamente bilingüe y me he criado con los dos idiomas y culturas en paralelo.
¿Cómo así llegaste de gira a París? ¿Visitaste otras ciudades en Europa?
No fue precisamente una gira. Me comuniqué con Antero Moreno, un amigo peruano al mando de la Association Capuli, organización cultural sin fines de lucro con la cual promociona a nuestro país en Francia, y especialmente se encarga del rubro musical. Él ya ha producido conciertos de varias bandas peruanas allá, entre las cuales Frágil, el año pasado la cantautora Natalí Jiménez, y más recientemente Miki González… Yo tenía un viaje pendiente por motivos familiares, así que decidimos hacer un concierto allá aprovechando mi estadía. Y no pudo ser mejor, pues bookeó una fecha en el flamante Gibus Café, novísima sucursal del Gibus Club, que es una sala mítica de conciertos rockeros donde han desfilado gente de la talla de Sex Pistols, Pete Doherty, Les Rita Mitsouko, Johnny Thunders… es un local rockero por definición, para público rockero al 100%.
¿Qué tal fue la recepción del público?
Pues muy buena, ya que el público como te decía era en su gran mayoría gente rockera. Abrí el concierto con dos temas sola y luego empezó el set de temas más rockeros. Se trató de material de mi disco “Veronik y Los Gatos Eléctricos” y dos temas que probablemente estén en mi próximo trabajo.
¿Tuviste oportunidad de interactuar con otros músicos o gente relacionada a la música en París?
Claro que sí. Para empezar, mi banda en vivo fueron músicos de allá: Daniel Espinoza en la batería (él tocó hace muchos años junto a Cardenales cuando aún vivía en Lima), y Julio Olmos, un bajista ecuatoriano muy talentoso.
En esa fecha tocamos 3 proyectos. Además de mí, siguió un grupo instrumental más que recomendable integrado por dos peruanos afincados hace muchos años allá. Ellos son los Waykiki Boys, un power trío que hacen versiones de surf rock matizadas con cumbias psicodélicas, un cover del tema de Batman, todo con una propuesta escénica y una energía muy bacán. El concierto cerró con Gabriel Chacón, un solista argentino virtuoso de la guitarra a lo Steve Ray.
Te he escuchado interpretar canciones de Gainsbourg. ¿Cuáles son los músicos franceses que te han influenciado más?
Además de Gainsbourg, me encantan grupos como Téléphone, de quien hicimos un cover de “Ça, c’est vraiment toi”, con el que cerramos el concierto. También me gustan los Rita Mitsouko, Jean Louis Aubert, Noir Désir, Les Négresses Vertes, Trust… Bueno me olvido de un montón de gente, como los clásicos de la canción como Edith Piaf, las cantantes yé yés de los 60s, en fin, hay mucha música…
Me parece que estás dictando talleres musicales recientemente. ¿Qué proyectos estás realizando en este momento?
Sí, básicamente durante el verano hago talleres para las vacaciones útiles, en particular iniciación musical para niños pequeños, para que puedan descubrir a su manera el lenguaje musical y familiarizarse con él. Sin embargo, lo que más hago es dar clases particulares de flauta y de theremin, ya que soy prácticamente una de las pocas intérpretes de este instrumento electrónico en Lima.