Napoleón en un minuto

Francia, interculturalidad, traducción
david-bonaparte-franchissan

Napoleón atravesando el puerto de San Bernardo por Jacques Louis David (detalle)

Profesores de francés amantes de la figura del emperador Napoleón pueden emplear estos videos, producidos por la Fundación Napoleón, que describen en un minuto algunos detalles particulares y representativos de la historia napoleónica.

¿Era realmente pequeño, Napoléon? ¿Por qué ocultaba la mano en el saco? ¿Cuáles fueron las razones de su muerte? Thierry Lentz, director de la fundación se encarga de aclarar tus dudas imperiales en un minuto.

La brevedad y claridad, à mon avis, convierten a estas «pastillas» de cultura francesa en potenciales herramientas pedagógicas.

Cuéntanos cómo las utilizarías tú.

JUEVES 20/6/13 NOTICIAS DESDE LA MADRÉPORA

noticias desde la madrepora

Huancayo está FELIZH

Por si todavía no lo saben, FELIZH son las siglas de la Feria del Libro / Zona Huancayo, una de las ferias del libro más importantes de nuestro país. Este evento, que cada año nos sorprende con más ambición y perspectiva, se inauguró ayer en la plaza Huamanmarca en el barrio del mismo nombre, en la ciudad incontrastable.

Dos invitados de peso dieron inicio a esta festividad que está bien cargada de novedades este año. Alonso Cueto y Fernando Ampuero presentaros sus libros Cuerpos secretos y Trilogía Callejera de Lima, respectivamente. Ambos autores celebraron esta actividad descentralizada y el poder encontrarse con el público huancaíno. Hay que resaltar que, entre los asistentes, destacaron jóvenes escolares tanto como admiradores de los escritores.

Desde aquí les iremos anunciando el desarrollo de la misma y comentaremos los detalles más importantes.

Vendrá la muerte y tendrá los ojos de Napoleón

La casa de subastas londinense, Bonhams, subastó ayer, por la suma de 198.000 euros, la máscara mortuoria de Napoleón Bonaparte, quien en algún momento se coronó Emperador de Francia. El objeto funerario superó tres veces el precio estimado.

La máscara del pequeño gigante de Córcega es conocida como la “máscara Boys” puesto que fue Richard Boys, reverendo de la Isla de Santa Elena (lugar donde murió Napoleón), quien quedara en posesión de este preciado bien.