Trabajo de fotógrafo

edición, fotografía

El fotógrafo estadounidense Alfred Stieglitz y su banda de la Photo-Secession publicaron la revista Camera Work desde 1903 hasta 1917. Desde ella impulsaron su proyecto por otorgar a la fotografía su investidura entre las bellas artes a través del pictorialismo. Artistas como Clarence H. White, Marius de Zayas, Gertrude Käsebier y otros norteamericanos y muchos europeos se dieron a conocer entre sus exquisitas páginas en lo que corresponde a contenidos, diseño editorial, impresión y formato. Stieglitz, quien además de fotógrafo era galerista, editor, mentor, pero sobre todo un ideólogo de la imagen, introdujo la obra de Picasso en Estados Unidos (por citar un solo ejemplo de criterio y grado de influencia) y toda su poética visual, su apuesta por la orientación que debía tomar la fotografía, a través de Camera Work.

La colección de la revista Camera Work de Stieglitz puede descargarse desde la web gracias al esfuerzo de las universidades de Brown y Tulsa:

http://modjourn.org/render.php?view=mjp_object&id=CameraWorkCollection

Una conferencia de la profesora Kirsten Hoving sobre Stieglitz y Camera Work:

Periodista de Fox News protesta en vivo contra guerra en Siria

Sin categoría

El economista Eric Bolling, miembro del staff de The Five emisión de Fox News, realizó un acto de protesta contra la guerra en Siria en señal abierta mostrando su mano derecha bañada en salsa de tomate simulando sangre.

Entre otras exclamaciones de su inconformidad de la intromisión de su país (EEUU) en conflictos extranjeros dijo: “Deberíamos ser más cuidadosos antes de derramar más sangre, la nuestra o la de ellos” o –aquí es más contundente (repite el reclamo que le hiciera hace unos días un ciudadano francés en el inicio de clases a su presidente Hollande):

“Esta no es nuestra guerra, señores. Debemos mantenernos alejados de Medio Oriente”

 

VIERNES 28/6/13 NOTICIAS DESDE LA MADRÉPORA

noticias desde la madrepora

Huarmey en la mira de la arqueología mundial

El reciente hallazgo de una tumba intacta de la cultura wari en la costa norte de nuestro país tiene a los especialistas con los ojos bien atentos. Un grupo de arqueólogos peruanos y polacos realizaron el descubrimiento esta semana en el castillo de Huarmey.

Se trata de un contexto funerario con 63 restos humanos en su interior, la mayor parte de ellos de mujeres. Se encontraron más de mil objetos de oro y plata, todos de indudable origen wari, que darán luces sobre esta cultura y su presencia en una ubicación tan al norte.

Definitivamente esto cambia nuestra manera de ver nuestro Perú precolombino y destaca la importancia de Wari en nuestro pasado.

El último fotógrafo de Marilyn

El fotógrafo Bert Stern murió en Nueva York a los 83 años. El artista visual se hizo conocido por ser el último en fotografiar a la máxima diva del cine, Marilyn Monroe, esto, seis semanas antes de morir. Fue en 1962 que Stern tomó más de 2500 imágenes de la sensual actriz norteamericana.

Otros artistas como Truman Capote o Elizabeth Taylor también fueron captadas por el lente del fotógrafo neoyorquino.

JUEVES 27/6/13 NOTICIAS DESDE LA MADRÉPORA

noticias desde la madrepora

Sacerdotisa en las tablas

La historia de la enigmática sacerdotisa de Chornancap se convertirá en una obra teatral para niños y jóvenes. “La sacerdotisa de Chornancap”, así se titula la pieza, será estrenada en los próximos días y narra de manera didáctica la vida de esta importante mujer que gobernó hace aproximadamente 1200 años durante el apogeo de la cultura Lambayeque.

El arqueólogo Carlos Wester, director del museo Bruning de Lambayeque señaló que la obra se montará en diversos colegios de la región.

Centro de todos

La embajadora de EE.UU., Rose M. Likins, comunicó a la opinión pública que el Instituto Cultural Peruano Norteamericano ICPNA ha sido catalogado como el primer centro binacional cultural del mundo y prueba de ello es son los millones de ciudadanos peruanos que han desfilado por estas aulas a lo largo de las últimas décadas.

Así lo señaló la diplomática durante su discurso ofrecido a propósito del 75 aniversario del ICPNA, celebrado en la casa Prado de Miraflores.

“La historia del ICPNA es rica, el ICPNA es el centro binacional más grande del mundo. Por metros cuadrados construidos en sus edificios, por número de alumnos y por sus inmejorables actividades culturales.” señaló la diplomática.