Huaca inclusiva
“Pucllana” es una palabra quechua que designa un lugar de juego y es también el nombre de una famosa huaca en Miraflores que, desde este mes, dispone de un espacio especialmente diseñado para que los visitantes con discapacidad visual.
Isabel Flores, directora del proyecto arqueológico de la Huaca Pucllana señaló que esta “sala inclusiva” es un esfuerzo sin precedente en nuestro país e incluso poco difundido a nivel latinoamericano.
Este espacio cuenta con réplicas de diversos objetos prehispánicos como cerámicas, textiles, máscaras funerarias y otros, que el público puede tocar, acompañados de textos en braille.
El camino continúa
Como parte de las actividades relacionadas a la postulación del Qhapaq Ñan, conocido como “Camino inca” para convertirse en un patrimonio de la humanidad, el Ministerio de Cultura ha organizado el concurso “La ruta Qhapaq Ñan”, dirigido a estudiantes de 4to y 5to de secundaria de todo el país.
Hace pocos días se anunció la ampliación del plazo de convocatoria hasta este viernes 14 de junio a las 2 p.m. La idea es contar con la mayor cantidad de participaciones desde todos los rincones del país.
Para postular los estudiantes deberán presentar un ensayo en el que se exponga, en una extensión máxima de una cara, los motivos que los impulsan a obtener el premio: la oportunidad de recorrer el Camino Inca; además, deben incluir una creación artística en papel (cuento, poesía, dibujo, pintura, caricatura, fotografía, etc.) sobre la temática de esta edición. Las bases del concurso pueden verse en www.rutaqhapaqnan.pe
Les recordamos que las postulaciones deben dirigirse hacia la Dirección Regional de Cultura de cada departamento ser remitidas desde allí a la sede central del ministerio. La relación de los representantes de cada departamento será publicada el 24 de julio en la web del concurso.
26 serán los jóvenes ganadores que tendrán la oportunidad de vivir esta aventura.