Imagen del Enigma-Taller de ilustración y poesía

edición, noticias desde la madrepora, Taller
brion-gyson_guerrilla

Brion Gyson_caligrafía y escritura asémica

A mediados de octubre, en la Casa de la Literatura, este cónsul dictará un taller en el que se reflexionará de manera práctica sobre las relaciones entre la expresión plástica y la poética. Revisaremos casos prácticos e identificaremos las dinámicas empleadas para la ilustración de libros de poesía.

El origen de este taller es la exposición Exposición: la historia del libro literario en el período 1920-1970, un pretexto para reflexionar sobre la edición y el formato libro.

La intención es generar una pequeña antología artesanal de poemas ilustrados a lo largo de las sesiones.

En este taller, organizado también por el Centro Cultural de Bellas Artes, revisaremos las obras de Javier Sologuren (principalmente su colección Forma y Poesía), Guy Levis Mano, William Blake, Antonin Artaud, Henri Michaux, René Char, Jorge Eielson, César Moro, Carlos Oquendo de Amat, Stéphane Mallarmé, Enrique Bustamante, Vladimir Herrera.

Si eres ilustrador, estudiante de arte, diseñador gráfico o editor y tienes libres las tardes de 6 a 8 pm los días 17, 19, 21, 24, 26 y 28 de octubre de 2016, solo tienes que llenar el siguiente formulario que se recibirá hasta el miércoles 12 de octubre al mediodía. La publicación de resultados será jueves 13 de octubre en la web de la Casa de la Literatura. Hay en total 20 vacantes.

Publicación original

Escritura penitenciaria para el mundo

escritura, MANOFALSA, Taller

En el mes de abril, Miguel Coletti, co-fundador de manofalsa desarrolló otro taller de escritura creativa en el penal de Carquín en Huacho. Fue en el contexto del proyecto Bibliotecas en Contexto de Encierro que tiene la Biblioteca Nacional del Perú. Ya han sido varias sesiones en diferentes penales del departamento de Lima e innumerables las satisfacciones. Aquí se evidencia marcadamente el éxito de la democratización de la escritura. Nos tropezamos constantemente con personas que piensan que sus vidas no podrían ser nunca materia de oficio literario. Sin embargo, cuando se cruza este umbral (la mayoría de las veces impuesto por la escuela, los medios y algunos tristes escritores con baja autoestima que pretenden alcanzar cierta «identidad» o «status» a través de la literatura) todo fluye.

Hemos empezado, desde hace algunas semanas, a compartir algunas de estas joyas que los internos compartieron con nosotros. La metodología empleada hace ya casi un lustro por este laboratorio chalaco de la edición, diseño y escritura, permite perder el miedo a la hoja en blanco y se ve potenciada con las ilustraciones que, casi en su totalidad, realizan nuestros talleristas en los penales.

La difusión de estos textos se ha multiplicado pues, al parecer, muchos tienen interés en este tipo de producciones sinceras con un sustrato vital que supera enormemente al de cualquier escribidor publicado en transnacional. En este sentido, los amigos de Global Voices tuvieron a bien traducir al inglés y replicar uno de estos textos brillantes: Mosca.

Manténganse al tanto de manofalsa para más noticias desde el encierro.

Manofalsa-en-Global-Voices

Taller de Escritura Creativa MANOFALSA en la Feria del Libro de HUANCAYO

escritura, MANOFALSA, Taller

El último día de la Feria del Libro Zona Huancayo, domingo 3 de julio, MANOFALSA llevó a cabo un taller de escritura creativa con el público huancaíno. Participantes de diversas edades nos sorprendieron con sus textos que, a pesar de haber sido redactados en una sesión de hora y media, fueron frutos de fruición, sobre todo aquellos que adoptaron un matiz regional. MANOFALSA está tramando replicar la experiencia extendida con el público de Huancayo próximamente.

TALLER ACCIÓN ESCRITURAL MANOFALSA: REESCRIBIENDO IMÁGENES EN ACADEMIA PITÁGORAS

escritura, MANOFALSA, Taller

Viernes, 10 junio, 2011. MANOFALSA comete otro tanto taller / acción escritural en la Academia Pitágoras esta vez con 75 elementos preuniversitarios sujetos a este experimento masivo de construcción de textos bajo la tutela y metodología MF (Estela & Coletti). sometidos adolescentes a trance hipnótico de sonido consular, imágenes portuarias del Callao como pivote visual, además del esqueleto textual de los Cuadernos de Actividades Phill in the Blanks (patente MF).

estudiantes seguidores construyeron tremendas historias completando y aumentando los ejercicios escriturales que consistían en observar durante cinco minutos una cierta fotografía chalaca para luego completar las historias bosquejadas. Finalmente, muchos inspirados maqtas efervecieron en las lecturas de sus propios textos… tan sentidos, tan libres, tan irreverentes… semillero de jóvenes escritores manofalsa.

Las pictures acá son cortesía de nuestra colega pedagoga Ysabel Rosales Chícnes quien nos acompañó para realizar una nota en el portal educativo PerúEduca.