
El 2do Festival Internacional de Animación IMAGINA, nos tiene preparado casi un mes consagrado a lo mejor de la animación en varias sedes. La fiesta empieza el 4 de setiembre.
Chicos y grandes podrán gozar de una serie de proyecciones, talleres, conversatorios y conferencias sobre el valor artístico, tecnológico y comunicativo de la animación, una disciplina artística que involucra creatividad, estética y tecnología.
Cada día crece el número de fanáticos y comunidades de interés en torno a la animación, sobre todo la digital y/o 3D; muestra de ello son los diplomados y carreras que varias escuelas en nuestro país están implementando.
En ese sentido la Fundación Telefónica, organizador del evento, presenta el Festival Internacional de Animación IMAGINA que por segundo año consecutivo nos muestra el panorama mundial actual de la animación independiente y las artes visuales.
Además de las proyecciones de lo mejor de la reciente producción relacionada con la animación, y la exposición RENDER, el festival también presenta un programa de talleres, conversatorios y conferencias sobre efectos especiales y animación en el cine, diseño y producción de animaciones, experiencias y mercado de la animación internacional; y la experiencia en Perú.
SEDES
Espacio Fundación Telefónica (Av. Arequipa 1155, Lima)
Universidad de Ciencias y Artes de América Latina – UCAL (Av. Primavera 940, Surco)
Alianza Francesa (Sedes de Miraflores, La Molina, Los Olivos, Jesús María)
Centro Cultural Británico (Sedes de San Martín de Porres y San Juan de Lurigancho)
RENDER/ANIMACIÓN DIGITAL: Cuerpos continuos
EXPOSICIÓN
Fundación Telefónica (Av. Arequipa 1155, Lima)
Martes a sábado de 12 m. a 8 p.m. / Domingos y feriados de 12 m. a 7 p.m.
INGRESO LIBRE
Selección de trabajos de animación y exploraciones visuales a partir del cuerpo humano y la máquina de los artistas Francoise Gamma, Cedric Kiefer, Daniel Franke, Al and Al, Max Hattler, Golan Levin quienes ofrecen una visión de la animación de corte futurista que explora la creación de espacios virtuales, la utilización de códigos generativos y la tridimensionalidad a partir de escaneos a tiempo real con cámaras Kinect, entre otros.
ANIMACIÓN PERUANA HOY
En los últimos años, la animación, muy explotada en el campo publicitario de nuestro país, se ha abierto un pequeño espacio en el escenario cultural limeño. Han surgido artistas de videoarte nacional con técnicas de stop motion, claymation y animación de dibujo a mano alzada, en las técnicas tradicionales, además de algunos formatos trabajados directamente desde un ordenador.
Cada año son más los artistas peruanos que encuentran su lenguaje en la generación de imágenes en movimiento. Esta exposición recopila trabajos realizados en los dos últimos años por artistas peruanos que provienen de diferentes disciplinas (pintura, escultura, fotografía, arquitectura, diseño gráfico, video) trabajando unipersonalmente o en equipos.
Artistas: Normalidades Animadas, Stefania Polo, Hector Delgado, Eliana Otta y Nereida Apaza.
Proyección de largometrajes
Arrugas (España, 2011), Historias de Autos (República Checa, 2011), La Tragedia del Hombre (Hungría, 2011), Crulic – El camino al más allá (Rumania, 2011), El lienzo (Francia, Bélgica, 2011), El Ilusionista (Francia, Reino Unido, 2010) y El Apóstol (España, 2012)