PREPÁRESE: VACACCIONES INÚTILES MANOFALSA

escritura, MANOFALSA

MANOFALSA, laboratorio porteño de diseño, edición, fotonarrativa, acción urbana, invita a todos sus fieles parroquianos al taller de escrituras experimentales: Vacacciones inútiles Manofalsa.

Las intenciones creativas de los participantes serán inducidas por los recursos expresivos brindados por MANOFALSA. (tratamiento de escritura e imagen).

El objetivo final del taller será la publicación virtual de los resultados. Acreditación.

ENERO
Miercoles 20 / Viernes 22 / Lunes 25 / Miercoles 27

6:00-8:30 pm

Centro Fundación Telefónica
Av. Arequipa 1155

210-1030

Diplomatura “Didáctica de la Lectura y Producción de textos funcionales en la Educación Primaria”

inhalar

DIDACTICA

La Facultad de Educación de la PUCP ha abierto las inscripciones para la Diplomatura «Didáctica de la Lectura y Producción de textos funcionales en la Educación Primaria» cuya coordinación está a cargo de Manuel Valdivia, ex-Director Nacional de Educación Primaria. Pueden inscribirse hasta el 30 de setiembre. Más información aquí.

Batalla por Churata en Arequipa

escritura, inhalar, interculturalidad

churata

La editorial Cascahuesos y otras instituciones sureñas han organizado un homenaje a Gamaliel Churata que suena combativo como el lenguaje del poeta: Batalla en torno a Churata. Entre los convocados, representantes de universidades arequipeñas y puneñas como Bladimiro Centeno, Juan Wilfredo Yufra, José Luis Velásquez Garambel y una especialista en poesía peruana: Helena Usandizaga desde la Universidad Autónoma de Barcelona. La cita es doble, el 28 y 29 de mayo a partir de las seis de la tarde en el Auditorio Principal del Palacio Municipal de la Municipalidad Provincial de Arequipa, con sikuris incluidos.

Lima Sonora / Jueves 7 mayo en Parque Kennedy

inhalar

El jueves 7 de mayo desde las 7:oo hasta las 11:oo pm se presenta el Festival Lima Sonora a cargo de ISONAR, el taller de investigación sonora en radio de la Universidad San Martín de Porres en el marco de la V edición de la Semana del Arte de Lima.

ISONAR se dedica no solo a experimentar con el sonido o a elaborar una fonoteca construida a partir de diversos paisajes sonoros de nuestra ciudad, ISONAR también se encarga de realizar mediciones del estado de la polución sonora y ha detectado una serie de “oasis sonoros”, suerte de paraíso fragmentado de la oreja donde todavía la contaminación no es exagerada.

El investigador Alejandro Cornejo, quien ha participado en marzo último en el Foro Mundial de Ecología Acústica, está a cargo de la dirección de este grupo de investigaciones.

Para mayor información: Lima Sonora

isonar

En Bordeaux el arte toma la calle

inhalar, interculturalidad

Durante casi todo marzo de 2009 el colectivo Neurosystem de Burdeos (Francia) produjo un circuito de veladas, performances, conferencias, proyecciones e instalaciones vinculadas a manifestaciones de arte electrónico y multimedia, el festival se denominó E. Motion y al parecer fue una verdadera maratón de la electrónica que invadió calles, cines, salas de baile y demás como esta iglesia maravillosamente convertida en el cine Utopía sobre cuya fachada se proyectó esta instalación, Gravity. Los espectadores pudieron interactuar al enviar mensajes de texto con las palabras que aparecerían cayendo sobre la fachada.

utopia

Burdeos no se detiene. Del 3 al 5 de abril se llevó a cabo Escalas del libro, nutridas jornadas en torno a la literatura y el libro y en agosto se desarrollará EVENTO un festival de arte en el espacio urbano que le dará carta blanca al artista Didier Faustino. La ciudad del río en media luna apuesta por sacar el arte a sus bellas calles y plazas.

Fiestas Andinas en el Museo de Antropología

inhalar, interculturalidad
fiestax
foto por Priscille Bouix

FIESTAS ANDINAS EN JUEVES CULTURALES DEL MUSEO DE ARQUEOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA DE PUEBLO LIBRE

El tiempo de fiesta es una necesidad en la especie humana. En dicho espacio extraordinario las expresiones incrementan su expansión, los significantes adquieren un espectro mayor, las divisiones sociales son alteradas, el espacio de poder es trastornado.

 

En los escollos milagrosos del Perú, la fiesta, como todo evento popular, ha sabido guardar un nexo con lo originario y permitir la filtración de elementos foráneos que solo demuestran la increíble riqueza social de nuestros pueblos.

 

Despidiendo los carnavales el Museo Nacional de Arqueología y Antropología de Pueblo Libre presenta al antropólogo Juan José García Miranda en el marco de sus Jueves Culturales. El tema de su ponencia será precisamente: Fiestas Populares Tradicionales, su expresividad, su adaptabilidad, entre otros.

 

La cita es mañana 5 de marzo de 2009 en el Auditorio del Museo en la Plaza Bolívar, en Pueblo Libre a las 6:30 pm. La entrada es libre.

beca de creación para artes escénicas TÚPAC

interculturalidad

Oportunidad para bailarines, dramaturgos, performers, artistas plásticos, videastas, diseñadores, fotógrafos, músicos, entre otros, NO residentes en Lima la Horrible y despótica.

 

TUPAC Asociación Cultural correrá con el alojamiento del ganador, gastos de transporte, espacio de trabajo, materiales de trabajo y viáticos.

 

Los dossiers serán recibidos por correo postal hasta el 1 de marzo en:

Programa de Residencias para Artistas/ Beca Tupac+Converse

Túpac Asociación Cultural
Calle Dos de Mayo 253 Barranco
Lima 04-Perú 

BASES CONVOCATORIA

Mas información residencias@tupac-ac.org.pe