A parar la oreja… vienen las Achoradas

Sin categoría

Nuevas voces con reclamos urgentes llegan a nuestros oídos a través de la virtualidad. Achoradas sabrosas, diversas, vociferantes, aferradas a las rocas de su legítima lucha y feministas, recontra feministas. Así son Lorena Peña, Liliana Albornoz y Rocío Fuentes que levantan sus voces en este podcast que llega a su tercer episodio y nos ha acostumbrado ya a sus jugosas, exhaustivas, divertidas y necesarias entregas.


¿Qué puedes encontrar en Achoradas? Escuchar esta iniciativa de purito corazón y punche, impulsada por la colectiva Collera y El Galpón Espacio, es sumergirse en el diálogo feminista que suena fuerte en la región. Cada episodio desarrolla un tema crucial: el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la ciudadanía, poder y representación política de la mujer… y a partir de él se pasa revista a documentos históricos, poesía, arte, denuncias, testimonios y mucha buena música. Todo esto que no escucharás en los insufribles medios tradicionales peruanos que, como bien sabemos, huelen mal.


Este tercer capítulo, Esterilizaciones forzadas, ¡Nunca más!, es una perfecta muestra de lo que es Achoradas, tu pastilla para despertar, para no olvidar. En los graves momentos que vive nuestro país es una obligación escucharlo para no olvidar una de las más grandes tragedias que han vivido las mujeres peruanas (las Achoradas nos recuerdan que también contamos hombres entre las víctimas de Alberto Fujimori.


Así que ponte tus auriculares para informarte, entretenerte, reflexionar y crear conciencia con este podcast feminista ¡con harta concha!

Escucha todos sus episodios en Spotify y síguelas en las redes de Collera y El Galpón Espacio para estar al tanto de los nuevos episodios.

arpa pura o pura alta

Sin categoría

Imagen

Mauro Flores Hilario, maestro canteño del arpa, bautizado por Josafat Roel Pineda como QoriMakis (manos de oro) hace un reclamo en esta añeja entrevista para el extinto programa radial Culturas Vivas.

Este miembro del Conjunto Nacional de Folklore de la Escuela J. M. Arguedas donde ejerce la docencia desde los setentas, además de deleitarnos con versiones de clásicos como El cóndor pasa, La flor de la canela mediante sus dedos andinos, recuerda idílico el tiempo en que el arpa brillaba con pureza protagónica.

Hoy es difícil encontrar discos en los que el arpa andina se exprese sola, en toda su dimensión, parece inevitable la intromisión de percusión electrónica o las cuerdas de bajo eléctrico pero también las letras…

Escucha al maestro

Don Mauro se toma unos segundos para dirigir un reclamo mayor, antiguo pero que debemos dejar vivo:
“…nuestros padres de la patria que sufren el síndrome del colonialismo o complejo de superioridad que discrimina nuestra raza indígena, nuestro idioma oficial. Es verdad que da vergüenza.”

Aquí en su blog hay un poco más de información.

*El programa Culturas Vivas fue dirigido por Marino Martínez Espinoza y July Sánchez Fuentes