O sol

edición, escritura
Este texto fue preparado para la presentación del libro de poemas Nuevo Sol de Dany Cruz realizada en la Casa de la Literatura el miércoles 6 de abril de 2016.

o-sol_01

H`siao ch`u es el noveno hexagrama del libro de las mutaciones, el I Ching. En castellano lo conocemos como La Fuerza Domesticadora de lo Pequeño, la preponderancia de lo pequeño, pequeña cosecha, o, menos poéticamente, atención a los detalles.

Viento gentil sobre cielo creativo. El elemento débil es capaz de detener al fuerte gracias a la dulzura.

Los intérpretes sugieren que se trata de un llamado a desacelerar el proceso para poner la atención en los pequeños detalles. Abandonar la panorámica, a pesar de buscar el gran logro… solo la observación de las piezas pequeñas podrá provocarlo. De igual modo, así como un camino de miles de kilómetros se empieza con un sencillo primer paso, el destino nos indica que las pequeñas acciones son las responsables de impulsar el logro. Me gustaría que contemplen en sus mentes un delicado dedo dejando caer una pequeña pieza de madera de manera tal que inicia el cauce de un río de fichas de dominó.

Así el sol de Daniel. Elige el género: la virtud oriental que bosqueja el mundo en un par de pinceladas. Envaina tu pálida espada y cuenta las gotas que caen sobre el estanque bailando concéntricas.

Brilla, resplandece, centellea con estocadas suaves de luz. En el tornasol hay transparencias, capas que reconocen múltiples presencias, intertexto, herencia, verdades que vemos con nuestros pobres sentidos y hablamos con nuestra corta boca humana. Veo el trasluz en el homenaje a Bâsho, el arte poética final, el colofón que deja una pisada sobre la arena húmeda.

Los tres textos finales dejan sus palabras como las piedras del cauce bañadas por el torrente cristalino que sostiene la tipografía, el papel es viento, agua corriendo… nadie se baña dos veces en la misma corriente.

El pájaro, la rama, el fruto de una palabra que frota otra erizando sentido.

Condenso lo efímero. Luz que ciega proviene de astros muertos.

Sol flamante aunque anciano. Suspendido por fuerzas invisibles que invisibiliza.

Tenemos la certeza de que es una pelota fulgurante de palabras suspendida en el aire e impregna su figura también sobre el agua. Miles de kilómetros ardiendo sobre nuestras cabezas… qué veo en ti, estanque, piedra portentosa, caricia mi ser de agua, insecto, rueda sin fin, trasciende, tinta.

MIÉRCOLES 26/6/13 NOTICIAS DESDE LA MADRÉPORA

noticias desde la madrepora

26 años de cultura chalaca

Desde las 3pm, la Dirección Regional de Cultura del Callao se encontrará realizando una recepción con motivo del 26 aniversario de su creación. Dentro de estas celebraciones se ha preparado diferentes actividades. Hoy se inauguró la Exposición Temporal “OSCAR AVILÉS REGRESA AL CALLAO” pues como ustedes recordarán, don Oscar, primera guitarra del Perú, es chalaco. Asimismo, se realizará un pequeño homenaje al músico así como a Don Hermilio Vega Garrido, Primer Director de Cultura del Callao.

Don Óscar deleitará a los asistentes con unas cuantas notas de su maravillosa música. Todavía tienen tiempo para llegar a la jarana en el local de la Dirección, Jr. Salaverry 208, esquina con cdra. 2 de Jr. Libertad, a una cuadra de la puerta principal del Real Felipe.

Foca en la mira

No es ninguna novedad la riqueza biológica de nuestro país, sin embargo, de un tiempo a esta parte, felizmente, se está produciendo contenido para dar a conocer más de cerca toda esta riqueza. Este es el caso del documental “Isla Foca, la isla de los secretos”, financiado el Concytec que muestra los resultados de las más recientes investigaciones realizadas en esta isla piurana.

La isla Foca está ubicada en una zona particular puesto que cerca de ella las corrientes de Humboldt (agua fría) y la Tropical Ecuatorial (agua caliente) se encuentran permitiendo la vida de una serie muy particular de especies, únicas en el mundo.

La producción fue hecha íntegramente en formato de alta definición y fue liderada por el reconocido biólogo marino Yuri Hooker. Esperamos ver pronto en televisión local este documental.

MIÉRCOLES 5/6/13 NOTICIAS DESDE LA MADRÉPORA

noticias desde la madrepora

Antonio-Muñoz-Molina (1)

Príncipe Molina

El escritor Antonio Muñoz Molina ha sido distinguido con el Premio Príncipe de Asturias. El autor de “El jinete polaco”, “Ardor guerrero” y “Sefarad”nacido en Jaén (España), en 1956, estaba voceado junto con el también español, Luis Goytisolo y el irlandés John Banville.

La noticia la recibió llegando de Lyon donde estuvo como invitado en un encuentro literario. En octubre se realizará la ceremonia de premiación donde Molina recibirá una escultura de Joan Miró junto con una suma que asciende a los 50000 euros.

Un dato interesantes es que, desde el año 2000, este prestigioso premio no ha recaído en un autor hispanohablante. Muñoz Molina, de alguna manera festeja nuestra lengua con este triunfo.

Huaringas al descubierto

Este viernes 7 de junio se inaugura, en el Ministerio de Culturan la exposición Paisaje Cultural Complejo de lagunas Las Huaringas , consecuencia de la investigación que por años realiza el Instituto de Montaña en Huancabamba, provincia de Piura donde se ubican las lagunas y que está plagada de misterio y hermosura natural.

Esta es oportunidad para adentrarse el universo de la medicina precolombina que se mantiene viva en Las Huaringas y acercarse a los recientes hallazgos de la ciencia. Asimismo, los visitantes podrán comprender un poco más el desarrollo de las prácticas de curación tal como se realizan en la actualidad.

Les recordamos que la inauguración de la exposición Paisaje Cultural Complejo de Lagunas Las Huaringas, se realizará el viernes 07 de junio, a las 11:30 hrs. en la sala Caral del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado 2465, San Borja), y estará abierta al público en general hasta el 31 de julio. El ingreso es libre.