MARTES 18/6/13 NOTICIAS DESDE LA MADRÉPORA

noticias desde la madrepora

Payne en la ciudad

El realizador norteamericano Alexander Payne, conocido por películas como Sideways (Entre copas) y Los descendientes está confirmado como invitado de honor en la décimo sétima edición del Festival de Cine de Lima que se celebrará en agosto.

Payne, ganador del Óscar al mejor guión adaptado por los filmes mencionados anteriormente, se suma a una importante lista de artistas audiovisuales que este año han visitado nuestro país.

Ganador del Rómulo Gallegos contra literatura efímera

Eduardo Lalo, flamante ganador del premio Rómulo Gallegos, emitió algunas declaraciones un tanto polémicas respecto al mercado literario internacional. Según el autor portorriqueño: “El comercio de la narrativa dañó a la literatura”, refiriéndose a que, en muchos casos, las grandes editoriales emplean criterios no literarios para publicar sus ediciones.

Lalo, quien confiesa haber rechazado la oferta de este tipo de transnacionales del libro, prefiere publicar en sellos pequeños como el argentino Corregidor bajo el que apareció su novela ganadora Simone.

Los grandes sellos, asegura: “Están pensando muy poco en un proyecto literario como tal, que responda a sí mismo y no a otros asuntos. Aparte de eso, es una literatura muy efímera”. Recordemos que Lalo nos visitará el mes próximo en la Feria Internacional del Libro en Lima.

Momias a la vista

El profesor Alejandro Jiménez  de la Universidad de Jaén en España consiguió penetrar en una cámara de más de 4 mil años de antigüedad en las tumbas de Qubbet el Hawa, quizás el cementerio privado más importantes de todo Egipto.

Este es el fruto de 3 años de arduo trabajo para acceder a la gran losa de piedra pulida que sellaba la entrada a la cámara.

En el interior se encontró un ataúd con los restos momificados de alguna antigua autoridad de la época del faraón Amenemhat III.

Jiménez sospecha que estos hallazgos arrojarán datos interesantes puesto que el gobernante fue enterrado en dos ataúdes lo cual hace pensar en alguna intención oculta que los investigadores pretenden develar.

un querido amigo me hizo saber hace varios años que la duración de las piezas de ballet, en los orígenes de la danza clásica, se determinó a partir del tiempo que les tomaba extinguirse a las velas que iluminaban las salas de la corte. El arte supeditado a las condiciones del mundo real, pensé. no creo que haya nada de malo en ello.

sin embargo, una cosa es adaptarse a las circunstancias. armonizar con tus instrumentos, con tu materia prima. no me molesta que el ojo humano esté teniendo este desarrollo y protagonismo acelerado y que los objetos artísticos (por ejemplo, un libro) entiendan, digieran y afronten esta circunstancia (y exista el e-book, para seguir con nuestro ejemplo).

otro es el tema que el ganador del premio Rómulo Gallegos en su edición de este año, 2013, Eduardo Lalo, pone en el tapete. en declaraciones que recoge Andina, Lalo se lanza contra las grandes editoriales. la nota parafrasea al autor portorriqueño:

Lalo mencionó que las editoriales se plantean publicar un libro de tantas páginas, de tal tono, formato, temática, pensado para entretener al lector durante un tiempo determinado.

esto que denuncia Lalo, huele a obsolescencia programada, a fast-literature… es tristemente serio como el ejército de promotores, críticos y demás carroñeros de las letras que confeccionan estos nuevos clásicos, tan impactantes como Shakira o Justin Bieber.

esperamos que Lalo nos comente más sobre este tema en la Feria Internacional del Libro de Lima.

Entrevista original con Eduardo Lalo.

denuncia, edición, escritura

JUEVES 6/6/13 NOTICIAS DESDE LA MADRÉPORA

Sin categoría

ImagenAmazon en la mira

Hace unos días la Ministra de Cultura de Francia, Aurélie Filipetti , lanzó una ácida crítica contra la gran corporación de ventas por internet americana, Amazon, acusándola de utilizar prácticas comerciales arrolladoras. Asimismo, anunció cambios, durante el II encuentro de libreros en Burdeos, al sur de Francia, que otorgarán ayudas a los libreros independientes.

Al parecer, los franceses no están de acuerdo con la manera en que Amazon vende libros de manera virtual. Sin embargo, no es solamente el país galo el que se opone. En el Reino Unido, la Asociación de Vendedores de Libros británica (Bookseller Association) ha descrito a Amazon como “la principal amenaza para nuestro negocio”, según su presidente Tim Godfray frente al cierre compulsivo de librerías en su país.

Seguiremos de cerca esta polémica europea a propósito del mercado del libro.

¡Bibliotecas para todos!  

Es oficial. El Sistema Nacional de Bibliotecas existe según la Ley 30034 y tendrá a su cargo la promoción de la lectura a través de la creación de bibliotecas, capacitación de personal, constitución de institutos de enseñanza de bibliotecología y disciplinas afines para desarrollar un conjunto de cerca de 2,000 bibliotecas públicas a nivel nacional.

El  sistema, adscrito a la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), esperamos sea un potente motor que dinamice las bibliotecas públicas para convertirlas en un espacio de animación cultural y desarrollo social.