Vallejo & Quasimodo /// Lectura poética bilingüe /// 16 agosto 6:00 pm

escritura

César Vallejo & Salvatore Quasimodo ///
La vanguardia poética

Introducción
Maria Antonietta Tamburello
Lectura poética
Patrizia Caduto y Carlos Estela

martes 16 agosto
6.00 p.m.

Auditorio Pier Paolo Pasolini
(Av. Arequipa 1055, Santa Beatriz – LIma)

I N G R E S O  L I B R E

La interpretacion de los poemas de Salvatore Quasimodo estara a cargo de la actriz teatral italiana Patrizia Caduto. El poeta-performer Carlos Estela se encargara de leer los poemas de Cesar Vallejo. Las lecturas estaran acompanadas por imagenes y musicas. Ademas, se proyectaran unos videos con poemas de Cesar Vallejo cantados. Los textos son sacados de distintos poemarios de los dos poetas: Los Heraldos negros Trilce por Vallejo; Acque e terre (Aguas y tierras), Oboe sommerso (Oboe sumergido), Giorno dopo giorno (Dia tras dia), La vita non è sogno (La vida no es sueno) por Salvatore Quasimodo.

La presentacion quiere resaltar que a pesar de la distancia geografica y cultural, y del distinto contesto historico y social de pertenencia, varias tematicas son comunes a los dos poetas, primeras entre todas el apego a la tierra de origen y a la vida familial (la madre) y la experiencia de la guerra y de la muerte (la Guerra Civil de Espana para Vallejo, las dos Grandes Guerras y el Fascismo para Quasimodo). Ambos poetas realizan una angustiante inmersion en los abismos de la condicion humana, y en ambos la palabra poetica se apoya en la vivencia del dolor y en el recuerdo.


I MICROFESTIVAL DE POESÍA TRIDIMENSIONAL MANOFALSA

Sin categoría

El término poesía tridimensional, con el que parafraseamos a Jorge Eielson, alude al intento de salir del ghetto literario que aprisiona nuestra palabra poética para devolverle su lugar como “instrumento privilegiado de la comunicación interior”, “su capacidad de síntesis de las demás artes y disciplinas, su vocación crítica y testimonial”.

Esta tradición no hace sino conectarse con la gran máxima del Conde de Lautréamont: “La poesía debe ser hecha por todos” que democratiza el acceso a la expresión artística.

Esta es, sin duda, la línea de acción que involucra a los artistas invitados a este Microfestival de Poesía Tridimensional: José Roberto Sechi (Brasil), Guillermo Daghero (Argentina), Lello Voce (Italia) quienes trabajan a su vez el arte correo, los libros objeto, slam poetry, performance, etc. Todos confían en el poder ritual y cotidiano de la palabra para acercarnos y tocarnos la humanidad que insiste en nosotros.

Este Microfestival, dedicado el presente año a la figura del poeta italiano Eduardo Sanguinetti es un esfuerzo conjunto de MANOFALSA no revista y el Instituto Italiano de Cultura de Lima.

P R O G R A M A C I O N

Martes 2 de noviembre de 2010
Hora: 11.00
Lecturas Poéticas Performáticas. Participan: Lello Voce (Italia) y Domingo De Ramos
Facultad de Letras UNMSM – Ingreso libre
Hora 3.00 p.m.
Microferia del libro objetual
Instituto Italiano de Cultura – Ingreso libre
Hora 5.00 p.m.
Taller Poetry Slam a cargo de Lello Voce (Italia)
Instituto Italiano de Cultura – Ingreso libre
Hora 7.00 p.m.
Lectura performática audiovisual a cargo de Lello Voce (Italia) y Guillermo Daghero (Argentina)
Instituto Italiano de Cultura – Ingreso libre

Miércoles 3 de noviembre de 2010
Hora: 3.00 p.m.
Acción escritural: “Sono sempre il primo” a cargo de MANOFALSA y Microferia del libro objetual.
Patio del Instituto Italiano de Cultura – Ingreso libre
Hora 5.00 p.m.
Taller Poetry Slam a cargo de Lello Voce (Italia)
Instituto Italiano de Cultura – Ingreso libre
Hora: 7.00 p.m.
Presentación del libro-acción ISLA de Edgar Saavedra, a cargo de Guillermo Daghero (Argentina), Carlos Estela y Maria Antonietta Tamburello,
Instituto Italiano de Cultura – Ingreso libre

Jueves 4 de noviembre de 2010
Hora 5.00 p.m.
Muestra charla reflexiva: “Libre de libro”, participan Guillermo Daghero (Argentina), MANOFALSA y Lello Voce (Italia).
Instituto Italiano de Cultura – Ingreso libre
Hora 6.00 p.m.
Sesión de video poesía y videolectura, participan Pedro Favaron, Nicole Cuglievan, Rocío Fuentes, Carlos Estela
Instituto Italiano de Cultura – Ingreso libre
Hora 7.00 p.m.
Presentación de MOLECOLE. Antología bilingüe de poesía italiana 1990-2010. Participan Maria Antonietta Tamburello y Lello Voce.
Instituto Italiano de Cultura – Ingreso libre

Fechas y horarios de MIGRATZIONE INCIDENTALE taller de escritura creativa MANOFALSA

Sin categoría

El próximo taller de escritura creativa MANOFALSA se desarrollará en el Instituto Italiano de Cultura el 16, 21, 23 y 28 de setiembre de 7 a 9 pm.

El costo es S/. 50. Incluye materiales y certificado. 

BLOG

ATENCIÓN: NO HACE FALTA HABLAR ITALIANO!

Reorientación de taller de escritura creativa MIGRATZIONE INCIDENTALE

Sin categoría

Atención, amigos y amigas interesadas en desarrollar habilidades de redacción creativa. Muchas personas que no hablan italiano desean participar en MIGRATZIONE… para reflexionar en torno a la migración y sumergirse en la cultura italiana. Por este motivo, estamos reestructurando el taller debido a la demanda.

El taller se desarrollará en las dos lenguas. Aquellos que no hablen italiano pueden participar igualmente en el taller y producir textos en castellano al puro estilo MANOFALSA.

Pronto indicaremos las fechas y horarios.

Recuerden que pueden encontrarnos en facebook. Además, seguimos en la Feria del Libro entregando estas misivas informativas sobre el taller.