menaje apolíneo

escritura

en tu sien descabellada la raíz los antojos la reflexión el alimento el poema irrecuperable el libro del océano el telégrafo eyaculativo los brazos del gigante deshojando al pequeño lo que mis sentidos han perdido a través de los siglos silenciosos tu mujer incendiada con el origen del movimiento de planetas ácidos la víspera del misterio el mesías en un sarcófago de plata en los bolsillos cañones azules del universo labios milenarios testigos del mordisco el uso del acero temible ojo de garras para beber la plataforma del vacío unísono prístino hombro que sostiene las ideas horno que cocina pan y pescado de soldados muertos bajo la lámpara de libros y más libros óleo celuloide y máquina para destrozar el instante de la peste o la partitura tren sádico de alabastro atraviesa la europa satelital

(en: Estela de Carlos Estela)

apollinaire_Estela

Eielson en festival

escritura, noticias desde la madrepora

 

gardalisAyer arrancó con fuerza el II Festival de Poesía de Barranco. Este cónsul tuvo la grata misión de realizar un breve pero sentido homenaje a Jorge Eielson a manera de invocación o rito de pasaje; luego vendrían cuatro mesas de fulminante poesía, en particular la mesa de cierre que incluyó dos pesos pesados: De Ramos e Hinostroza. El detalle lo consigna Plectro aquí.

Fue muy inspirador recibir a tanto amante de la poesía que abarrotó la Posada del Ángel, antiguos seguidores de Eielson pero también recientes poetas extranjeros que participarán en el Festival que se reencontraron o encontraron con la obra de Jorge.

Leímos algunos textos y fragmentos de cartas escritas entre 2001 y 2003 desde Gardalis dirigidas a un tal Carlos Estela:

el tema del encuentro es en verdad uno de los grandes temas, uno de los que más me apasionan. Hay en esas llamadas coincidencias, una ecuación cósmica que me sobrecoge y al mismo tiempo una suerte de divino ludismo que juega con nosotros, con las cosas, con los astros, con los átomos y con todo el universo. ¿por qué existe la vida en lugar de nada? ¿por qué las medidas del planeta tierra, la distancia del sol y de la luna, la gravedad y la edad de nuestro mundo son los que son y no otras?

[Puedes descargar un PDF con los dos fragmentos aquí.]

Esta lectura nos permitió conversar frescamente de algunos detalles latentes en la personalidad de Eielson así como en su obra.

La invocación es leerlo, leerlo, volver a leerlo… desnudos e ilimitados.

Grandes augurios para este Festival que llega a su segunda edición recargado, siempre impulsado por el gestor cultural Mario Bendezú, a quien le agradecemos su esfuerzo apasionado.

 

CarlosEstela_II-Festival-de-Barranco_Eielson_2_blog

 

 

 

hommage à Moro

escritura, Francia, noticias desde la madrepora

Este texto fue preparado para su lectura durante el homenaje a César Moro realizado en el marco del I Festival de Poesía de Barranco a petición de su organizador, Mario Bendezú.

Aquella noche se inició con una lectura del poema Lettre d’amour a dos voces simultáneas en francés (Carlos Estela) y en castellano (Rocío Fuentes), en la versión de E. A. Westphalen.

 

homenaje a Moro Festival de Barranco nov 2015foto: M. Bendezú

Vuelvo a ti en vuelo sobre la ciudad atizada solo por el recuerdo de un sol, contra el pavimento en que se estrellan mis sienes repetidamente, sobre este suelo húmedo de lágrimas nocturnas que los otros astros diseñaron para el diluvio aquel del luto de la Luna de Cáncer…

vuelvo a ti como las olas que amas, con la sublimación del fantasma, con el mismo dolor por tu dolor y pasión por tu pasión, con el sigilo del puma y la leche, con oda parricida, con rito de tinta de trafalgares que son trochas transitadas por tus cascos de tortuga elegante y grandiosa

vuelvo para que volvamos los que aquí yacemos como piedra, para despertar memorias, para patear falsos poetas, para traducir constelaciones, para lanzar este fragmento de universo a sus oídos hábitos conciencias…

tú, velocísimo de oro, vello de hierba, hiedra que te hieres, acción sin reacción, ser invisible como los milenios que palpitan bajo tierra las sombras de esta urbe horrible, debajo de las barbas y los arcabuces, falto de abecedario abandonaste tu lengua, tu sexo, tu continente en pos de la patria poética, del suelo sempiterno, el ritmo constante de los cuerpos celestes…

llegan a mí estas palabras con el mismo vértigo que impulsó la bella roca que golpeó a André en la Costa Verde de Lima, la primera vez que lo hiciste sangrar con tu presencia volcánica que destierra obispos a punta de las plumas que expele tu rifle alado

llegan como un dictado continuo desde las entrañas del tiempo, antes de tu tiempo, después de nuestro tiempo, fuera de nuestro tiempo… porque la verdad no tiene dueño, tú pararrayos; porque el golpe es grito, la gruta garganta, el pulmón presa…

elevo la voz y miro mi reflejo trastornado sobre el agua

FESTIVAL homenaje Moro

Lorca in New York, la ciudad te saluda

Sin categoría

La gran manzana rinde homenaje al poeta que la mordiera hace ya casi un siglo. Nueva York festeja a Federico García Lorca. La celebración inicia el 5 de abril con la inauguración de una exposición de manuscritos, fotos, cartas y demás fragmentos del poeta ibérico en la célebre Biblioteca Pública de la ciudad. A ello se suman puestas en escena de diversas obras de y sobre Lorca, presentaciones, espectáculos de flamenco, proyecciones… Patti Smith, quien ya tuvo el placer de hacer un concierto en 2010 en la casa del poeta en Granada) también dará un concierto y reconocidos poetas como Charles Simic, John Ashbery, Paul Auster, John Giorno, entre otros.

Poeta en Nueva York, libro de Lorca que marcó un antes y después en la poesía española, fue publicado en 1940, luego de la muerte del vate. Susan Bernofsky, catedrática de la Universidad de Columbia, señaló ante la prensa neoyorquina, la influencia de Lorca en la poesía norteamericana y aseguró que este conjunto de poemas se ha convertido en un símbolo de la interconexión entre la cultura hispánica y la no hispánica.

Los neoyorquinos celebrarán a Lorca hasta el 21 de julio.

Más información

Imagen

manipulación de imágenes: Carlos Estela

Calandria de fuego /// Integración y conflicto [Lectura de fragmentos de Arguedas]

Sin categoría

ayer pero hoy todavía, convocados por Luz Vargas y César Romero, un puñado de artistas devolvieron la escritura de Arguedas a la oralidad en la Feria del Libro de Lima. arriba Romero lee Llamado a algunos doctores con la cortina audiovisual de Jesús Ruiz Durand. abajo el zorro Fernando Fernández de Cuatrotablas nos cuenta dramático y dulce -dentro y fuera de su vaso- sobre amores de los dioses y los hombres de Huarochirí.

un tal Carlos Estela, que es nuestro semejante, se escurrió en fragmentos de diarios y cartas que acusan el dolor, la lucha de la escritura, la proximidad de la muerte que, curiosamente, es el otro lado exacto de tanta vida exaltada en el Llamado… antes leído, «la eterna vida, el mundo que no descansa, que crea sin fatiga; que pare y forma como el tiempo, sin fin y sin precipicio.».

el antropólogo y curador César Ramos hizo algunos apuntes sobre la necesidad de regresar constantemente a Arguedas, dio cuenta de su lucha para derribar los muros que esta ciudad y sus criollos todopoderosos erigieron y la posta que nos toca recibir.

Omar Ponce cerró el encuentro con su charango provocando wifalas y el ritmo en nuestros pies de plomo.

la cita fue coincidencia premeditada y promovida desde el marco de la exposición Calandria de Fuego [para ver durante toda la 16ava Feria del Libro] que reúne las miradas contemporáneas de varios artistas nacionales instigadas por el latido constante de Arguedas.