Creemos juntos

Sin categoría

Imagen

Quizás hayas escuchado por allí esto de Creative Commons (CC) y todavía te sigas preguntando qué es eso. Se trata de una organización internacional sin fines de lucro que provee licencias flexibles y herramientas tecnológicas para obras creativas que facilitan la difusión de información, recursos educativos, artísticos y científicos, entre otros.

Gracias a estas licencias, han sido posibles la aparición de nuevos modelos de producción y distribución cinematográfica en los que existen menos intermediarios y el autor y la audiencia cobran protagonismo.

Ahora le toca a Lima

La idea de los creadores que emplean las licencias Creative Commons es compartir (respetando los derechos de autor). Este festival congrega a realizadores que permiten la difusión de sus películas siempre y cuando se trate de fines educativos o culturales.

Este año, desde el 16 hasta el 18 de mayo, el Centro Cultural Británico de San Juan de Lurigancho (Av. Próceres de la Independencia 1531) se convertirá en sede del Festival de Cine Creative Commons, LimaCC.

Todos quienes puedan venir están invitados, el ingreso es libre. Serán 3 días de documentales, comedia, drama, suspenso, ciencia ficción, cortometrajes y conferencias. Las películas se proyectan al aire libre.

Por favor, copiar

La idea de este festival nació en Barcelona. La idea es «copiar» el evento y adaptarlo a tu ciudad. La red de Festivales CCWorld ha contabilizado más de 30 festivales similares en diferentes ciudades del mundo en los últimos tres años.

Actualmente LimaCC está buscando emprendedores para realizar copias en diferentes ciudades de Perú.

Informes al público al teléfono: 51-1-6153601

Lima CC.- Esta es la web del Festival Lima CC. Aquí encontrarás toda la información sobre este evento.

programa_fb

 

Zero en video: festival de cortometrajes escolares

Sin categoría

Imagen

VIDEO ZERO es el festival de cortometrajes escolares que este año, 2013, llega a su sexta edición. VIDEO ZERO nos dará la oportunidad, desde hoy 25 hasta el 29 de noviembre, de apreciar una variopinta selección de películas elaboradas por estudiantes y profesores argentinos, mexicanos, bolivianos y españoles.

Algo que sorprende gratamente son las locaciones de las proyecciones: la gente de Matute, mítica unidad vecinal de La Victoria o el Centro Comercial Las Malvinas, entre otros, podrá conocer estas producciones. Es una muy buena oportunidad para incentivar a los jóvenes estudiantes e introducirlos en el mundo de lo audiovisual. Yo he visto no pocos grupos de chicos de secundaria producir, grabar, protagonizar, editar y difundir su material elaborado artesanalmente para sus deberes escolares con grandes logros. Ver algo producido de manera semejante por chicos como ellos podría ser de gran impacto.

La inauguración es hoy, 25 de noviembre a las 7 de la noche, en el Museo Metropolitano de Lima y los escolares y profesores del Colegio Cerámico Fernando Arranz de Buenos Aires (Argentina) compartirán sus experiencias como realizadores. El festival es coorganizado por la Asociación de Comunicadores Sociales PortaVoz Perú y la Gerencia de Cultura de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

PROGRAMA

Inauguración

Fecha: Lunes 25

Hora: 7 p. m.

Lugar: Museo Metropolitano de Lima (28 de Julio esquina con Garcilaso de la Vega).

Ingreso libre.

 

Funciones

Fecha: Martes 26

Hora: 10 a. m. (alumnos e invitados) y 7 p. m. (público general).

Lugar: Colegio Particular Monitor Huáscar (Javier Heraud 596, Cooperativa Universal, Santa Anita).

Ingreso libre.

 

Fecha: Miércoles 27

Hora: 7 p. m.

Lugar: Unidad Vecinal de Matute, chalet 3-E, La Victoria.

Ingreso libre.

 

Fecha: Jueves 28

Hora: 7 p. m.

Lugar: Patio del Centro Comercial Las Malvinas de Cantagallo, El Rímac.

Ingreso libre.

 

Clausura

Fecha: Viernes 29

Hora: 7 p. m.

Lugar: Museo Metropolitano de Lima (28 de Julio esquina con Garcilaso de la Vega).

Ingreso libre.

 

Mayor información:
Roberto Saravia rsaravia@artificecomunicadores.com

Aula en Domingo

inhalar

aula-en-domingo-5

Algo mágico embargó a Domingo al llegar al aula donde debía arrancar su participación en el Primer Festival Literario del Callao, realizado en el Colegio Callao, este 31 de octubre de 2013. Aquella puerta metálica sostenía un dibujo a mano del poeta iqueño y daba la bienvenida al salón que llevaba su nombre completo: Domingo de Ramos.

Este primer festival ideado, impulsado y realizado por el incansable profesor chalaco Julio Atencio fue intenso, fervoroso, feliz como todas las actividades a las que Julio nos tiene acostumbrados. Todavía recuerdo cuando el año pasado irrumpió (y utilizo esta palabra porque se trató de una hermosa embestida) el auditorio de la Universidad del Callao donde se reunían algunos de los poetas convocados para el I Festival Internacional de Poesía de Lima. Llegó flanqueado por muchos de sus alumnos más pequeños quienes portaban pancartas de bienvenida a nuestro primer puerto, vivas, odas a la poesía.

Así piensa este profesor que debe ser el encuentro con la poesía para los estudiantes. Frontal, sin tapujos, sin preguntarse “¿Entenderán los pobres chicos lo que quiere decir el poema?” “¿Será conveniente tocar el tema que aborda este texto en el aula?”, entre otras tonterías que ensanchan el abismo entre la literatura y la vida. No se equivoca. Este año decidió hacer su propio festival y fomentar un encuentro más cercano aún entre autores y lectores.

¿Podemos trasladarnos imaginariamente a ese 31 de octubre robado al Halloween? Días antes, la juventud chalaca que luego nos recibiría, acompañaría (e incluso alimentaría), dibuja, escribe, recorta, elabora estos preciosos afiches que recibieron a los visitantes desde el óvalo de Guardia Chalaca hasta las mismas aulas, reproduciendo el rostro, la biografía y los textos de autores peruanos entre los que se encontró Domingo. Puedo asegurar que el vate sintió algo hermoso en el pecho al ver su rostro en carboncillo, el recuento de sus obras en el muro, el célebre poema chacalonero reproducido por el puño de algún joven porteño que llegado el momento, pudo tener en frente al creador, interrogarlo, pedirle un autógrafo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sin duda todos quienes participamos de esta fiesta guardaremos un recuerdo imperecedero de estos momentos tan sinceros, apasionados, constructivos. Recordaremos que fuimos testigos un verdadero aprendizaje y que esto siempre supone un encuentro entre personas, un choque cósmico de fuerzas humanas que la poesía, tercamente, mantiene vivas.

Imagina y anima

Sin categoría

Imagen

 

El 2do Festival Internacional de Animación IMAGINA, nos tiene preparado casi un mes consagrado a lo mejor de la animación en varias sedes. La fiesta empieza el 4 de setiembre.

Chicos y grandes podrán gozar de una serie de proyecciones, talleres, conversatorios y conferencias sobre el valor artístico, tecnológico y comunicativo de la animación, una disciplina artística que involucra creatividad, estética y tecnología.

Cada día crece el número de fanáticos y comunidades de interés en torno a la animación, sobre todo la digital y/o 3D; muestra de ello son los diplomados y carreras que varias escuelas en nuestro país están implementando.

En ese sentido la Fundación Telefónica, organizador del evento, presenta el Festival Internacional de Animación IMAGINA que por segundo año consecutivo nos muestra el panorama mundial actual de la animación independiente y las artes visuales.

Además de las proyecciones de lo mejor de la reciente producción relacionada con la animación, y la exposición RENDER, el festival también presenta un programa de talleres, conversatorios y conferencias sobre efectos especiales y animación en el cine, diseño y producción de animaciones, experiencias y mercado de la animación internacional; y la experiencia en Perú.

SEDES

Espacio Fundación Telefónica (Av. Arequipa 1155, Lima)
Universidad de Ciencias y Artes de América Latina – UCAL (Av. Primavera 940, Surco)
Alianza Francesa (Sedes de Miraflores, La Molina, Los Olivos, Jesús María)
Centro Cultural Británico (Sedes de San Martín de Porres y San Juan de Lurigancho)

RENDER/ANIMACIÓN DIGITAL: Cuerpos continuos
EXPOSICIÓN
Fundación Telefónica (Av. Arequipa 1155, Lima)
Martes a sábado de 12 m. a 8 p.m. / Domingos y feriados de 12 m. a 7 p.m.
INGRESO LIBRE

Selección de trabajos de animación y exploraciones visuales a partir del cuerpo humano y la máquina de los artistas Francoise Gamma, Cedric Kiefer, Daniel Franke, Al and Al, Max Hattler, Golan Levin quienes ofrecen una visión de la animación de corte futurista que explora la creación de espacios virtuales, la utilización de códigos generativos y la tridimensionalidad a partir de escaneos a tiempo real con cámaras Kinect, entre otros.

ANIMACIÓN PERUANA HOY
En los últimos años, la animación, muy explotada en el campo publicitario de nuestro país, se ha abierto un pequeño espacio en el escenario cultural limeño. Han surgido artistas de videoarte nacional con técnicas de stop motionclaymation y animación de dibujo a mano alzada, en las técnicas tradicionales, además de algunos formatos trabajados directamente desde un ordenador.

Cada año son más los artistas peruanos que encuentran su lenguaje en la generación de imágenes en movimiento. Esta exposición recopila trabajos realizados en los dos últimos años por artistas peruanos que provienen de diferentes disciplinas (pintura, escultura, fotografía, arquitectura, diseño gráfico, video) trabajando unipersonalmente o en equipos.

Artistas: Normalidades Animadas, Stefania Polo, Hector Delgado, Eliana Otta y Nereida Apaza.

Proyección de largometrajes
Arrugas (España, 2011), Historias de Autos (República Checa, 2011), La Tragedia del Hombre (Hungría, 2011), Crulic – El camino al más allá (Rumania, 2011), El lienzo (Francia, Bélgica, 2011), El Ilusionista (Francia, Reino Unido, 2010) y El Apóstol (España, 2012)

LUNES 24/6/13 NOTICIAS DESDE LA MADRÉPORA

Sin categoría

Premio para P3ND3JO5

La película argentina P3ND3JO5 de Raúl Perrone se erigió la noche del sábado como la Mejor Película del festival de cine Lima Independiente.

Por su parte, las películas Lukas The Strange de John Torres (Filipinas) y El espacio entre las cosas de Raúl del Busto (Perú) recibieron menciones honrosas.

Asimismo, la cinta peruana La mar brava de Bryan Rodríguez fue la destacada como mejor película en la categoría nacional.

Otros galardones entregados fueron para la Mejor Ópera Prima que compartieron Avanti popolo de Michael Wahrmann (Brasil) y Big boy de Shireen Seno (Filipinas) y el de la crítica internacional dado a Vikingland de Xurxo Chirro (España).

El sol de fiesta

A pesar de que las actividades relacionadas con el Inti Raymi se iniciaron ya desde hace algunos días en la ciudad imperial del Cusco, hoy, 24 de junio, es el día principal en que se realiza la representación de esta máxima ceremonia religiosa incaica en el templo de Qoricancha, en la plaza de Armas y en la explanada de la gran fortaleza de Sacsayhuaman, el escenario principal. Hoy, cientos de espectadores entre turistas nacionales y extranjeros se deleitarán rindiendo homenaje a nuestros orígenes andinos.

VIERNES 24/05/13 /// NOTICIAS DESDE LA MADRÉPORA

Sin categoría

Imagen

Princesa de la fotografía

La fotógrafa Annie Leibovitz, famosa por sus portadas para la revista Rolling Stone, quien capturó la imagen de William Burroughs, John Lennon y Yoko Ono, la reina Isabel, Miles Davis, David Bowie, en fin… ha sido galardonada, ayer, con el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Alguna vez en 2009, Leibovitz dijo, tratando de explicar qué es la fotografía: «¿Una definición? La fotografía es una forma de narrar, de contar historias» La popular fotógrafa, nacida en San Francisco, en1949, es una incansable artista cuyo carácter y pasión, son ahora distinguidos con este célebre premio europeo.

Más teatro en el Sur

El sábado 25 empezará la octava edición del Festival Internacional de Teatro organizado por la Universidad Científica del Sur que contará con elencos de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia y Puerto Rico, además de Perú.

De acuerdo con los organizadores, esta vez el evento se caracterizará por su diversidad de lenguajes teatrales, contando con obras que realzan por un lado lo sonoro, por otro lado lo ritual, la meta ficción urbana, la performance y hasta las nuevas tecnologías.

El festival irá del 25 de mayo al 1 de junio y se llevará a cabo en diversas locaciones. Cabe destacar que en esta oportunidad la entrada a todas las funciones será totalmente gratuita.

El sábado se verá «Nana para una memoria terca» del grupo Espacio Interior, de Colombia, en la huaca Santa Catalina, a las 16:30 horas. Más tarde, a las 20:00 horas, será el turno de «Bastarda sin nombre», de Argentina, en el auditorio del parque de la Amistad (Surco).

Los ponentes serán de Brasil, Estados Unidos y Polonia, además de Perú. También se ofrecerán al público los talleres «Escritura-acto» y «El actor y el espacio escénico», dictados por actores de Puerto Rico y Bolivia, respectivamente.