JUEVES 30/05/13 NOTICIAS DESDE LA MADRÉPORA

Sin categoría

Imagen

Coricancha sangra aceite

Esta es una nueva tragedia que recae sobre el patrimonio de todos los peruanos y de la humanidad en general. Otra vez Cusco es el escenario. 260 piedras que conforman la estructura semicircular del templo inca del Coricancha fueron manchadas con petróleo y cera durante una actividad organizada por la propia Municipalidad de Cusco el pasado lunes.

Este magnífico edificio que es una muestra viva del sincretismo entre nuestra cultura y la europea, que en su época de esplendor, según cuentan los cronistas, tuvo muros cubiertos de oro puro, es también el lugar donde este año se realizaría, el 24 de este mes, la escenificación del Inti Raymi. Esto está por verse ahora puesto que los especialistas del Ministerio de Cultura continúan los trabajos de limpieza.

Las autoridades municipales deberán responder frente a este hecho puesto que, además, según afirma el Director de Investigación y Catastro de la Dirección Regional de Cultura de Cusco, Wilbert Bolívar Yapura, la Municipalidad  no solicitó el permiso correspondiente al Ministerio de Cultura para emplear este espacio.

Maestro Encinas en el Congreso

Hoy se celebra un año más del nacimiento de José Antonio Encinas, uno de los pensadores de la educación más importantes de nuestro país. Encinas, quien naciera en 1886 en Puno, escribió un clásico de la pedagogía peruana: UN ENSAYO DE ESCUELA NUEVA EN EL PERÚ una verdadera guía para la implementación de una educación verdaderamente democrática en Perú.

Pocos recuerdan que Encinas llegó a ser parlamentario y su labor como tal fue tanto o más decisiva y comprometida que su labor como educador. Guillermo Nugent, a pedido del Congreso de la República ha editado recientemente sus discursos en el Parlamento. POR LA LIBERTAD DE PENSAMIENTO. DISCURSOS PARLAMENTARIOS, TOMO 1 es el libro del que ya estamos esperando los siguientes tomos para continuar adentrándonos en el pensamiento de este gran intelectual puneño.

NOTICIAS DESDE LA MADRÉPORA /// JUEVES 23/05/13

Sin categoría

Imagen

Lectura crece en Puno

35 docentes y directores de 24 colegios de los distritos de Ituata, Paucarcolla y Santa Lucía de la región Puno participaron en los talleres de capacitación técnica de animación y fomento a la lectura organizados por la Coordinación de Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura.

Los participantes aprendieron novedosas técnicas de animación y fomento a la lectura como creación de cuentos, títeres, cuentacuentos, animación con música y acciones participativas.

Los talleres incluyeron el ejercicio de herramientas para mejorar los canales de información y monitoreo de los puntos de lectura.

De igual manera, se renovó material bibliográfico en 15 instituciones educativas y bibliotecas comunales que forman parte de las redes que gestiona la Coordinación de Fomento de la Lectura en la zona.

Para cuidar nuestro patrimonio inmaterial

En Cusco, la ONG Ruwashayku Comunicación y Cultura, junto con la asociación civil Vasos Comunicantes y Crespial (Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial) han preparado el TALLER INTENSIVO EN ELABORACIÓN PARA APLICAR A LOS FONDOS CONCURSABLES CRESPIAL motivados por su interés en impulsar el dialogo y la reflexión sobre la importancia de las expresiones culturales, y de las nociones de Patrimonio Inmaterial y Salvaguardia del mismo, en los procesos de desarrollo local, nacional y regional.

El taller, a cargo de Gabriela Valenzuela y Carlo Brescia Seminario, se dictará en dos fechas, mañana viernes 24 y 31 de mayo desde las 4:00 pm hasta las 8:00 pm en el Auditorio de CRESPIAL (Calle Maruri s/n. 2º Piso, Complejo Kusicancha, en Cusco)

El taller es gratuito y limitado para 28 participantes. Para participar deberán aplicar enviando un correo electrónico con la sumilla de un proyecto de PCI al correo: dos.seis@gmail.com 

A través de este TALLER se pretende transferir los principios y prácticas básicas para la planeación e implementación de proyectos para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial (PCI). Al finalizar el taller, podrán tener las herramientas necesarias y así poder formular un proyecto para aplicar a los Fondos Concursables del PCI del CRESPIAL:http://bit.ly/13z9V1D

Bhagavad Pizza de Miguel Ángel Fuentes por Carlos Estela

escritura

en el cúmulo de mi basura cotidiana, en pantallas o ventanas de transportes públicos descosidos con esmero vocacional, vienen versos cabalgando dromedarios repletos de racimos de yucas altivas y sonantes de parodia sin odiar, a veces el rap del hip, otras el son del sinsabor deste modelo de vida (o)accidental pero transeúnte e incluso algunas, un clamor del siervo ante su dios cuando el quejido se hace agudo.

Entonces aquí se encuentran señores, señoritos, monjes, unos tantos primates sinceros o negros fantasmas en un locus amoenus que se me aparece ante los ojos como un dispendio de comida rápida y cosmopolita en la urbe centro del cosmos en la tierra que lleva por nombre el del conjunto que nos convoca.

Allí los personajes en canon encañonan con sus voces que detrás del plástico acechan y lanzan anzuelos a la mar embravecida de oídos que a pesar de avecinarse adversos toman el trago y recogen el guante porque el envoltorio es un dulce y el premio la carcajada crítica del autor que viene desde el espacio con su voz mutante y fresca como calle transitada en la que un imán recoge las esquirlas que sobreviven las palabras en la atmósfera.

texto leído durante la presentación de Bhagavad Pizza de Miguel Ángel Fuentes en Albazos en octubre 2011

transterritorial feat manofalsa

edición, escritura, interculturalidad, MANOFALSA

transterritorial

Coincidimos en Qosqo con el IV festival transterritorial, réplica animada desde Argentina, que pasa por Ecuador, Perú & más allá con eco. En Qosqo, es el incansable Marco Moscoso quien empujó esta versión del festival entre el 24 y el 28 de noviembre pasados en la Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes “Diego Quispe Tito”.  

Entre estas fechas bien servidas de cortos, largos y video arte independiente se pasaron piezas seleccionadas de ASIM´TRIA, festival organizado en Arequipa, buena dosis de cortos y largos chilenos, argentinos, entre otros. Toda una semana dedicada al cine exploratorio, irreverente y muestra de que el presupuesto es secundario. Hacia el final de la semana además, el festival fue sazonado con un taller de fotografía.

El día jueves 27, Marcos me permitió intervenir en el festival para presentar mANoFalSA. Leímos un poco de poesía, una introducción a las publicaciones y repartimos entre los asistentes algunas de ellas. Todo piola & fino. Aquí el texto de la intervención.

huch´uy Rimaqpampa Alpaka

escritura, inhalar, interculturalidad

huchuy1He visto de nuevo el rostro animal de mis amigos cuando disfrutamos de la compañía, de cierta manera la alegría de vivir de los niños que conozco en colegios rurales, abalanzándose sobre mí para ver sus imágenes en mi cámara, los ojos de mis gatas y el Amor como los ojos de esta alpaca inocente que me ha mirado, me ha desanudado, me ha sentado en Huch´uy Rimaqpampa obligándome a escribir esos dos inmensos ojos volcánicos de universo negro como el hoyo mismo de agua donde bebemos alejados de la retórica humana.

Paralelamente la lluvia me libra del peso solar y en el plexo me enseña la magnánima posibilidad de empezar siempre.