Trinos en el aula – Twitter desde tu blog educativo

educación, tecnología

trinosINT.png

Hace poco escuchaba a Sandra Barragán, especialista colombiana en TIC y educación, dar una idea al vuelo sobre cómo utilizar este pájaro del Twitter en clase. Ella recomendaba invitar a los estudiantes a expresar sus opiniones, reflexiones, interrogantes a través de esta red social aplicando la concreción en la argumentación. Removió algunas ideas que trabajamos en el taller Literatura & TIC que dicté en la Casa de la Literatura y me animé a proponer esta actividad para trabajar con Twitter desde blogs.

La idea es que desde nuestro blog podamos publicar una entrada en la que incrustemos un tweet sobre el cual queremos trabajar. De esta manera podemos centralizar el trabajo que se haga a partir de una comunicación particular a través de un tweet.

Veámoslo con un caso práctico. Elijamos un tweet sobre el que deseamos que nuestros estudiantes comenten demostrando su poder para resumir sus ideas y transmitirlas lo más claramente (en 140 caracteres!!!), apoyados, si así lo desean, con imágenes o gif, incluyendo a otras personas en la conversación, entre otras posibilidades. Yo encontré uno que llamó mi atención sobre el Día Internacional de la Mujer Rural, pues realicé la búsqueda hoy, 15 de octubre. Es decir, es importante que nos demos cuenta de podemos trabajar temas de actualidad utilizando estas redes. Me pareció un buen tema para iniciar una conversación.

Nuestro objetivo, hoy, es crear una entrada en la que incrustemos el tweet que hayamos escogido para realizar nuestra actividad como se ve a continuación:

De esta manera, todos los estudiantes pueden tener acceso rápido al tweet y realizar la actividad propuesta (comentar, investigar, medir el impacto de un tema o tendencia), volver a ella cuantas veces lo deseen para seguir la conversación en la que participan sus demás compañeros o compañeras. Así también podremos compartir nuestros resultados con otros colegas de nuestra institución y otras personas interesadas en el tema.

Recuerda que podemos incrustar un tweet que nosotros mismos hayamos preparado especialmente para nuestros fines.

A continuación, comparto una presentación en prezi en la que doy algunos detalles adicionales, además de mostrar cómo incrustar tweets en tus entradas de tu blog en wordpress.

Trinos en el aula. Ideas para usar Twitter con tus estudiantes.

 

La mejor profe del mundo

educación, inhalar

Ha ganado un millón de dólares por ser la mejor profesora del mundo -se trata del Nobel de la Educación, el Global Teacher Prize. Nancie Atwell entregará íntegramente este monto al Centro para la Enseñanza y el Aprendizaje (Center for Teaching and Learning) que fundó hace 25 años y donde enseña a estudiantes y profesores por igual. Necesita cambios estructurales, algunas remodelaciones y, sobre todo, libros. “Esto es una cosa de la que nunca tenemos suficiente” –asegura.

Es curioso que esta profesora -que es capaz de hacer leer 40 libros al año a sus pequeños (frente a los ocho u nueve que leen el promedio estadounidense)- no haya pensado nunca ser profesora. Se topó con un aula casi por error, como una segunda opción, sin embargo, se sintió enamorada del salón y de los estudiantes a primera vista.

¿Cuál es su receta? Dejar que los chicos escojan lo que quieren leer y escribir. Los chicos incluso recomiendan lecturas a otros chicos como ellos desde la página web del colegio. Ella sabe que debe exponerlos a la mayor cantidad de culturas y tradiciones como sea posible durante el año escolar. En este sentido celebran el Año Nuevo Chino, el Día de los Muertos, Ramadan porque lo que quiere ella es “…que conozcan y se apasionen por la sociedad entera y no solo por la pequeñísima porción a la que están expuestos aquí en el área rural de Maine”.

Al ser cuestionada por la educación tradicional en su país, Atwell es bastante crítica. Asegura que se les ha estado pidiendo a los profesores que sean técnicos y que lean y ejecuten un guión que ya no es válido. Siente que todo lo que cuenta son las métricas, los análisis y las pruebas nacionales más que las lecciones aprendidas y los libros leídos.

Ella, por su parte, solo quiere ver cambios significativos en la vida de sus estudiantes. Eso vale mucho más que un millón de dólares.

Enlaces

La mejor.- Noticia sobre el galardón entregado a la profesora Atwell en el diario británico The Guardian.

40 al año.- Los estudiantes de la profesora Nancie leen 40 libros al año. Superan de lejos el promedio en Estados Unidos.

Imágenes del cambio.- Mira tú mismo cómo los estudiantes de esta profesora disfrutan de la lectura y escritura en el aula.

Aula en Domingo

inhalar

aula-en-domingo-5

Algo mágico embargó a Domingo al llegar al aula donde debía arrancar su participación en el Primer Festival Literario del Callao, realizado en el Colegio Callao, este 31 de octubre de 2013. Aquella puerta metálica sostenía un dibujo a mano del poeta iqueño y daba la bienvenida al salón que llevaba su nombre completo: Domingo de Ramos.

Este primer festival ideado, impulsado y realizado por el incansable profesor chalaco Julio Atencio fue intenso, fervoroso, feliz como todas las actividades a las que Julio nos tiene acostumbrados. Todavía recuerdo cuando el año pasado irrumpió (y utilizo esta palabra porque se trató de una hermosa embestida) el auditorio de la Universidad del Callao donde se reunían algunos de los poetas convocados para el I Festival Internacional de Poesía de Lima. Llegó flanqueado por muchos de sus alumnos más pequeños quienes portaban pancartas de bienvenida a nuestro primer puerto, vivas, odas a la poesía.

Así piensa este profesor que debe ser el encuentro con la poesía para los estudiantes. Frontal, sin tapujos, sin preguntarse “¿Entenderán los pobres chicos lo que quiere decir el poema?” “¿Será conveniente tocar el tema que aborda este texto en el aula?”, entre otras tonterías que ensanchan el abismo entre la literatura y la vida. No se equivoca. Este año decidió hacer su propio festival y fomentar un encuentro más cercano aún entre autores y lectores.

¿Podemos trasladarnos imaginariamente a ese 31 de octubre robado al Halloween? Días antes, la juventud chalaca que luego nos recibiría, acompañaría (e incluso alimentaría), dibuja, escribe, recorta, elabora estos preciosos afiches que recibieron a los visitantes desde el óvalo de Guardia Chalaca hasta las mismas aulas, reproduciendo el rostro, la biografía y los textos de autores peruanos entre los que se encontró Domingo. Puedo asegurar que el vate sintió algo hermoso en el pecho al ver su rostro en carboncillo, el recuento de sus obras en el muro, el célebre poema chacalonero reproducido por el puño de algún joven porteño que llegado el momento, pudo tener en frente al creador, interrogarlo, pedirle un autógrafo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sin duda todos quienes participamos de esta fiesta guardaremos un recuerdo imperecedero de estos momentos tan sinceros, apasionados, constructivos. Recordaremos que fuimos testigos un verdadero aprendizaje y que esto siempre supone un encuentro entre personas, un choque cósmico de fuerzas humanas que la poesía, tercamente, mantiene vivas.

TALLER ACCIÓN ESCRITURAL MANOFALSA: REESCRIBIENDO IMÁGENES EN ACADEMIA PITÁGORAS

escritura, MANOFALSA, Taller

Viernes, 10 junio, 2011. MANOFALSA comete otro tanto taller / acción escritural en la Academia Pitágoras esta vez con 75 elementos preuniversitarios sujetos a este experimento masivo de construcción de textos bajo la tutela y metodología MF (Estela & Coletti). sometidos adolescentes a trance hipnótico de sonido consular, imágenes portuarias del Callao como pivote visual, además del esqueleto textual de los Cuadernos de Actividades Phill in the Blanks (patente MF).

estudiantes seguidores construyeron tremendas historias completando y aumentando los ejercicios escriturales que consistían en observar durante cinco minutos una cierta fotografía chalaca para luego completar las historias bosquejadas. Finalmente, muchos inspirados maqtas efervecieron en las lecturas de sus propios textos… tan sentidos, tan libres, tan irreverentes… semillero de jóvenes escritores manofalsa.

Las pictures acá son cortesía de nuestra colega pedagoga Ysabel Rosales Chícnes quien nos acompañó para realizar una nota en el portal educativo PerúEduca.