Creemos juntos

Sin categoría

Imagen

Quizás hayas escuchado por allí esto de Creative Commons (CC) y todavía te sigas preguntando qué es eso. Se trata de una organización internacional sin fines de lucro que provee licencias flexibles y herramientas tecnológicas para obras creativas que facilitan la difusión de información, recursos educativos, artísticos y científicos, entre otros.

Gracias a estas licencias, han sido posibles la aparición de nuevos modelos de producción y distribución cinematográfica en los que existen menos intermediarios y el autor y la audiencia cobran protagonismo.

Ahora le toca a Lima

La idea de los creadores que emplean las licencias Creative Commons es compartir (respetando los derechos de autor). Este festival congrega a realizadores que permiten la difusión de sus películas siempre y cuando se trate de fines educativos o culturales.

Este año, desde el 16 hasta el 18 de mayo, el Centro Cultural Británico de San Juan de Lurigancho (Av. Próceres de la Independencia 1531) se convertirá en sede del Festival de Cine Creative Commons, LimaCC.

Todos quienes puedan venir están invitados, el ingreso es libre. Serán 3 días de documentales, comedia, drama, suspenso, ciencia ficción, cortometrajes y conferencias. Las películas se proyectan al aire libre.

Por favor, copiar

La idea de este festival nació en Barcelona. La idea es «copiar» el evento y adaptarlo a tu ciudad. La red de Festivales CCWorld ha contabilizado más de 30 festivales similares en diferentes ciudades del mundo en los últimos tres años.

Actualmente LimaCC está buscando emprendedores para realizar copias en diferentes ciudades de Perú.

Informes al público al teléfono: 51-1-6153601

Lima CC.- Esta es la web del Festival Lima CC. Aquí encontrarás toda la información sobre este evento.

programa_fb

 

La ética artesanal y la era digital / taller / cine / seminario

Sin categoría

Imagen

Título sugestivo para este taller / seminario / proyección… en fin, reflexión sobre narración empleando recursos audiovisuales, preparado por Tiempo libre. Práctica y teoría a cargo del DJ, VJ y cineasta experimental uruguayo Uzi Sabah y del curador, docente y cineasta estadounidense Mark Street. 

Co-organizado por el MALI y la Asociación Tiempo Libre.

Miércoles 17 de julio:
6:00 p.m. Cuadro a cuadro: una intervención en celuloide (teórica)
7:30 p.m. Proyección de cortometrajes de Mark Street. 
8:30 p.m. Performance de proyectores de 16 mm. de Uzi Sabah.
Ingreso gratuito a las tres actividades.

Jueves 18 de julio:
3:00-7:00 p.m. Cuadro por Cuadro: una intervención en celuloide (taller práctico)
7:30 p.m. Proyección de largometraje “Hasta nunca” (Dir. Mark Street) y conversatorio con Mark Street y Uzi Sabah.Dir. Mark Street. Ingreso gratuito. 

MÁS INFORMACIÓN

HAIKU VHS: reflexión sobre derechos de autor

Sin categoría

 

ImagenLos activistas españoles de Terrorismo de autor realizaron una acción poética (ver video) titulada VHS HAIKU en torno a los derechos de autor… Decenas de películas en VHS fueron depositadas nocturnamente en la fachada de la Sociedad de Derechos de Autor (SGAD) en Madrid. La pregunta atrás de esto es: ¿Y si dejáramos de ser autores? 

La moraleja de este haiku es… “Los autores no tienen derechos, tienen deberes.”

Terrorismo de autor

VIERNES 28/6/13 NOTICIAS DESDE LA MADRÉPORA

noticias desde la madrepora

Huarmey en la mira de la arqueología mundial

El reciente hallazgo de una tumba intacta de la cultura wari en la costa norte de nuestro país tiene a los especialistas con los ojos bien atentos. Un grupo de arqueólogos peruanos y polacos realizaron el descubrimiento esta semana en el castillo de Huarmey.

Se trata de un contexto funerario con 63 restos humanos en su interior, la mayor parte de ellos de mujeres. Se encontraron más de mil objetos de oro y plata, todos de indudable origen wari, que darán luces sobre esta cultura y su presencia en una ubicación tan al norte.

Definitivamente esto cambia nuestra manera de ver nuestro Perú precolombino y destaca la importancia de Wari en nuestro pasado.

El último fotógrafo de Marilyn

El fotógrafo Bert Stern murió en Nueva York a los 83 años. El artista visual se hizo conocido por ser el último en fotografiar a la máxima diva del cine, Marilyn Monroe, esto, seis semanas antes de morir. Fue en 1962 que Stern tomó más de 2500 imágenes de la sensual actriz norteamericana.

Otros artistas como Truman Capote o Elizabeth Taylor también fueron captadas por el lente del fotógrafo neoyorquino.

Terror por el otro, Innocence of Muslims y atentados en Libia

denuncia

El misterioso «cineasta», Sam Bacile dice haber recibido una donación de un puñado de judíos para hacer una película «Innocence of Muslim» que se burla ridículamente del Islam, de las creencias y, por lo tanto, de millones de personas. En las escenas, típicas de películas clase B, se deja ver un Mahoma caucásico torpemente disfrazado y haciendo de payaso al puro estilo de Adam Sandler o cualquiera de esos soldados del cine americano. No he tenido tiempo de corroborar lo que algunos medios dicen sobre el hecho de que el personaje del profeta en el film es el de un mujeriego corruptor de menores.

Las autoridades islámicas han apelado a la calma y la protesta pacífica pero ¿cómo «hincar» a millones de toros milenarios y no esperar una respuesta desmedida como los fatídicos eventos en la embajada norteamericana en Libia? Cualquiera que conoce un musulmán sabe lo serio que es el tema de su espiritualidad. Y hay que mirar desde qué mano es tirada esta piedra que desencadenó la avalancha de violencia. Es una mano blanca. Una acostumbrada a empuñar el arma para conseguir lo que quiere cueste lo que le cueste. Es un águila calva.

Un reciente ejemplo: Terry Jones, pastor/candidato a la presidencia de EE.UU. y quien se refiriera a la película en cuestión popularizándola, en marzo del año pasado permitió que se quemara un Corán en su iglesia, como parte de un plan que abiertamente promueve contra el Islam.

A mí me ha sonado siempre que este mecanismo de reducción burda que los estadounidenses han empleado contra todos sus «enemigos» o sus proveedores obligados de materia prima reflejaba muy bien este temor producto de su debilidad espiritual, de su falta de amor. Lo que no soporto, porque me atañe, es que inoculen este virus de odio en el mundo con el disfraz del entretenimiento, principalmente orientado a los más pequeños.

Los «miedos» de comunicación hacen aparecer a los árabes como salvajes y a los blondos diplomáticos invasores como víctimas. Y nuestros indefensos conciudadanos que no saben de la manipulación a la que son sometidos cada vez más furiosamente, aquellos que confían ciegamente en Google generan el efecto multiplicador.

Ahora, Sam Bacile, es inhallable. Se ampara en la nebulosa ambigua de sentido que, extrañamente en la época en que todo se puede saber desde una computadora, lo protege (a él y también a Steve Klein, productor de la película, veterano de Vietnam cuyo hijo fue severamente herido en Irak). Le Figaro de Francia propone que se trata un seudónimo, de un personaje inexistente haciendo eco al New York Times y también declara que, al parecer, los actores fueron embaucados y no conocían los detalles molestos de la película. Todos tienen las manos limpias… después de todo, es tan sencillo y americano apretar el detonador.

Pier Paolo Pasolini: imagen poesía

Sin categoría

 

El Instituto Italiano de Cultura de Lima organiza el día martes 15 de noviembre a las 7:00 p.m. una velada sobre la obra de Pier Paolo Pasolini con la concepción artística de Maria Antonietta Tamburello y la participación extraordinaria del crítico italiano Ennio Bispuri.

A través de proyecciones de fragmentos de películas, videos y lecturas en vivo, se presentarán las distintas facetas de esta grande personalidad de la cultura italiana. El Pasolini cineasta, el intelectual más emblemático de Italia de los años Setenta, el escritor y poeta inolvidable, resaltarán en la programación constituida de dos partes, una centrada sobre el cine con una introducción del Prof. Ennio Bispuri, otra enfocada en la producción literaria con la introducción de la Profra. Maria Antonietta Tamburello. Las lecturas estarán a cargo de Patrizia Caduto y de Carlos Estela.

X Semana de la Lengua Italiana en el Mundo 18-24 octubre de 2010

Sin categoría

Lunes 8 de noviembre

UNMSM – Auditorium de la Facultad de Letras – Av. Universitaria s/n

Horas de 4:00 p.m. a 6:30 p.m.

Inauguración y presentación del ciclo de cine italiano “La mirada de los otros” a cargo de la Dra. M. A. Tamburello del Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia y proyección de la película Stromboli del realizador Roberto Rossellini. Año 1949. V.o. italiano con sutítulos en español.

Horas de 6:30 p.m. a 7:30 p.m.

Presentación de la antología bilingüe de poesía italiana Molecole a cargo de los editores de la revista manofalsa, del Director del Instituto Italiano de Cultura Dr. Renato Poma, de la Dra. Maria Antonia Tamburello y del Dr. Marco Martos Carrera, Decano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas.

 

Martes 9 de noviembre

UNMSM – Galería de Arte – Facultad de Letras – Av. Universitaria s/n

Horas de 3:00 p.m. a 4:30

Café cultural “Piero della Francesca e il suo tempo”. Se leerán fragmentos del De hominis dignitate de Pico della Mirandola y de las Stanze de Angelo Poliziano (25-31) y se conversará sobre el Renacimiento italiano.

Jueves 11 de noviembre

UNMSM – Galería de Arte – Facultad de Letras – Av. Universitaria s/n

Horas de 3:00 p.m. a 4:30 p.m.

Café cultural “Piero della Francesca e il suo tempo”. Lectura de fragmentos y conversación : el De voluptate de Lorenzo Valla y algunos versos de Lorenzo De’ Medici y de Angelo Poliziano.

Lunes 15 de noviembre

UNMSM – Auditorium de la Facultad de Letras – Av. Universitaria s/n

Horas de 5:00 p.m. a 6:00 p.m.

Presentación del proyecto a cargo de los alumnos y docentes de la Escuela Académico Profesional de Lingüística e investigadores del Centro de Investigación de Lingüística Aplicada de la UNMSM Las influencias de la lengua italiana en el habla del Callao.

Horas 6:00 p.m.

Cineclub italiano en San Marcos: “La mirada de los otros”. Proyección de la película Respiro del realizador Emanuele Crialese. Año 2001. V.o. italiano con sutítulos en español.

 

Martes 16 de noviembre

Universidad Nacional Mayor de San Marcos – Galería de Arte – Facultad de Letras – Av. Universitaria s/n

Horas de 3:00 p.m. a 4:30

Café cultural “Piero della Francesca e il suo tempo”. Lectura de fragmentos y conversación : el De Amore de Marsilio Ficino y las Stanze de Angelo Poliziano (17-18, 43-44).

Miercoles 17 de noviembre

Universidad Nacional Mayor de San Marcos – Auditorium de la Facultad de Letras – Av. Universitaria s/n

Horas 3 :00 p.m.

Cineclub italiano en San Marcos: “La mirada de los otros”. Proyección de la película La finestra di fronte [La ventana de enfrente] del realizador Ferzan Ozpetek. Año 2001. V.o. italiano con sutítulos en español.

Horas 5:00 p.m.

Conferencia a cargo de la Dra. Nanda Leonardini Presencia italiana en las artes plásticas peruanas del siglo XIX.

Horas de 6:30 p.m. a 8:00 p.m.

Cierre de la “Semana del italiano” en San Marcos con Italia en el Callao: momentos, recuerdos, trozos de vida por los descendientes de Italianos del Callao.