No pasar a las tumbas

decolonialismo

otuzco-1

De espaldas a las ventanas trato de imaginar el panorama desprovisto de concreto, de calaminas, de pintas políticas e incluso de especies extranjeras. El río reaparece. La magnitud de las montañas alcanza la pose épica que la distracción cotidiana de nuestra civilización esconde inconsciente.

Trato de ver con los ojos de los muertos que descansan detrás de mí, en los orificios registrados por mano humana. Esta gran roca que los antiguos Cajamarcas eligieron cual morada eterna.

Me comen los moscos mientras contemplo este panal. Visto de hipótesis el vacío de las cavernas, supongo la comunicación entre las cuevas artificiales. Me pregunto por esta cultura volcánica, añado pencas, tunas, musgos que seres semejantes consideraron desde siempre en su arquitectura cósmica por su dominio del espaciotiempo. Regreso. Dejo en alto las tumbas. El enigma seguirá lo que soy aquí en Otuzco.

VIERNES 28/6/13 NOTICIAS DESDE LA MADRÉPORA

noticias desde la madrepora

Huarmey en la mira de la arqueología mundial

El reciente hallazgo de una tumba intacta de la cultura wari en la costa norte de nuestro país tiene a los especialistas con los ojos bien atentos. Un grupo de arqueólogos peruanos y polacos realizaron el descubrimiento esta semana en el castillo de Huarmey.

Se trata de un contexto funerario con 63 restos humanos en su interior, la mayor parte de ellos de mujeres. Se encontraron más de mil objetos de oro y plata, todos de indudable origen wari, que darán luces sobre esta cultura y su presencia en una ubicación tan al norte.

Definitivamente esto cambia nuestra manera de ver nuestro Perú precolombino y destaca la importancia de Wari en nuestro pasado.

El último fotógrafo de Marilyn

El fotógrafo Bert Stern murió en Nueva York a los 83 años. El artista visual se hizo conocido por ser el último en fotografiar a la máxima diva del cine, Marilyn Monroe, esto, seis semanas antes de morir. Fue en 1962 que Stern tomó más de 2500 imágenes de la sensual actriz norteamericana.

Otros artistas como Truman Capote o Elizabeth Taylor también fueron captadas por el lente del fotógrafo neoyorquino.

MARTES 18/6/13 NOTICIAS DESDE LA MADRÉPORA

noticias desde la madrepora

Payne en la ciudad

El realizador norteamericano Alexander Payne, conocido por películas como Sideways (Entre copas) y Los descendientes está confirmado como invitado de honor en la décimo sétima edición del Festival de Cine de Lima que se celebrará en agosto.

Payne, ganador del Óscar al mejor guión adaptado por los filmes mencionados anteriormente, se suma a una importante lista de artistas audiovisuales que este año han visitado nuestro país.

Ganador del Rómulo Gallegos contra literatura efímera

Eduardo Lalo, flamante ganador del premio Rómulo Gallegos, emitió algunas declaraciones un tanto polémicas respecto al mercado literario internacional. Según el autor portorriqueño: “El comercio de la narrativa dañó a la literatura”, refiriéndose a que, en muchos casos, las grandes editoriales emplean criterios no literarios para publicar sus ediciones.

Lalo, quien confiesa haber rechazado la oferta de este tipo de transnacionales del libro, prefiere publicar en sellos pequeños como el argentino Corregidor bajo el que apareció su novela ganadora Simone.

Los grandes sellos, asegura: “Están pensando muy poco en un proyecto literario como tal, que responda a sí mismo y no a otros asuntos. Aparte de eso, es una literatura muy efímera”. Recordemos que Lalo nos visitará el mes próximo en la Feria Internacional del Libro en Lima.

Momias a la vista

El profesor Alejandro Jiménez  de la Universidad de Jaén en España consiguió penetrar en una cámara de más de 4 mil años de antigüedad en las tumbas de Qubbet el Hawa, quizás el cementerio privado más importantes de todo Egipto.

Este es el fruto de 3 años de arduo trabajo para acceder a la gran losa de piedra pulida que sellaba la entrada a la cámara.

En el interior se encontró un ataúd con los restos momificados de alguna antigua autoridad de la época del faraón Amenemhat III.

Jiménez sospecha que estos hallazgos arrojarán datos interesantes puesto que el gobernante fue enterrado en dos ataúdes lo cual hace pensar en alguna intención oculta que los investigadores pretenden develar.

LUNES 10/06/13 NOTICIAS DESDE LA MADRÉPORA

Sin categoría

Imagen

Clausura digital

Ayer, domingo 9 de junio, culminó la fiesta del cine digital que se celebró por segundo año en nuestra ciudad capital. El segundo FIACID, Festival Iberoamericano de Cine Digital organizado por la Municipalidad de Lima tuvo una duración de dos semanas en las que los asistentes pudieron saborear lo más reciente de este tipo de producción, encontrarse con los realizadores a través de charlas y conferencias, así como votar por sus cintas preferidas.

Recordemos que para esta edición, el escritor y cineasta chileno Alberto Fuguet fue quien nos acompañó y ustedes, amigos Radionautas, lo escucharon aquí en Radiópolis pues gentilmente nos otorgó unos minutos durante la inauguración.

La película española La Casa Emak Bakia, dirigida por Oskar Alegría fue la seleccionada como la mejor del festival en la competencia internacional. En el caso de la competencia nacional, la cinta Cuéntame de Bia de la realizadora Andrea Franco fue la que destacó como la mejor.

También se entregó el premio APRECI (Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica) a la película Educación Física del chileno Pablo Cerda. Mientras que en la categoría Cortometraje, las distinguidas fueron las cintas Viajero, de Manuel Eyzaguirre y Tito Tusán, de María Fernanda Doig.

Capital milenaria

Cada vez más los limeños reconocen que pisan un suelo milenario. La oferta de programas museísticos ha aumentado y esto también ayuda a darse una idea de cómo fue esta ciudad antes, mucho antes. En el marco del programa “Lima Milenaria, Ciudad de Culturas” se ha preparado una serie de conferencias sobre estos temas que inicia este miércoles 12 de junio con la participación de Guillermo Cock quien disertará sobre “Lima incaica y la conquista española: El caso Puruchuco”, el siguiente miércoles, 19 de junio, Denise Pozzi-Escot ofrecerá la conferencia “El santuario arqueológico de Pachacamac”. El ciclo se cierra el miércoles 26 con la mesa redonda “Propuestas y perspectivas: la gestión del patrimonio arqueológico de Lima”, a cargo de los investigadores Elías Mujica y Pedro Pablo Alayza, gerente de cultura de Lima. Todas las presentaciones se realizarán en el Centro Cultural Inca Garcilaso de la Cancillería en Jr. Ucayali 391, Lima a las 7: 00 p.m.