halcones & sapos

Sin categoría

facsímil de periódico en Revista Lecturas (chilena); número dedicado a J. M. Arguedas. lleva como título Testamento:

Yo creo que el intento de suicidio, primero, y luego las ansias por el suicidio fueron tanto por el agotamiento -estoy luchando en un país de halcones y sapos desde que tenía cinco años- como por el susto ante el miedo de tener que escribir sobre lo que se conoce sólo a través del temor y la alegría adultos, y no en el zumbar de la mosca que uno percibe apenas el oído se forma, a través del morder conviviente del piojo en el cuero cabelludo y en la barriga, y en los millones de mordeduras a la raíz y a las ramas todavía tiernas de la suerte, que te dan hombres y ríos, grillos y autoridades hambrientas. (JMA)

 

Imagen

VII COLOQUIO INTERNACIONAL DE ANTROPOLOGÍA Y LITERATURA JOSÉ MARÍA ARGUEDAS

escritura, inhalar, interculturalidad

VII COLOQUIO INTERNACIONAL DE ANTROPOLOGÍA Y LITERATURA “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS”

09 – 12 agosto 2011

Huancayo, Perú

El Centro de Estudios SCAF convoca a los estudiosos y académicos de la Antropología y la Literatura a participar en el VII COLOQUIO INTERNACIONAL DE ANTROPOLOGÍA Y LITERATURA “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS” que se llevará a cabo del 09 al 12 de agosto de 2011 en la ciudad de Huancayo, Perú.

Informes e inscripciones:
HUANCAYO:
Centro Cultural de la Universidad Continental de Ciencias e Ingeniería

Calle Real No. 125 – Huancayo
Teléfono: (51 64) 481430 Anexo: 5057

Email: viicoloquioarguedas2011@gmail.com , mperales@continental.edu.pe , jperezb@continental.edu.pe

Celular: (51) 995677797, (51)964974491
RPM: #0289393, #326428

Calandria de fuego /// Integración y conflicto [Lectura de fragmentos de Arguedas]

Sin categoría

ayer pero hoy todavía, convocados por Luz Vargas y César Romero, un puñado de artistas devolvieron la escritura de Arguedas a la oralidad en la Feria del Libro de Lima. arriba Romero lee Llamado a algunos doctores con la cortina audiovisual de Jesús Ruiz Durand. abajo el zorro Fernando Fernández de Cuatrotablas nos cuenta dramático y dulce -dentro y fuera de su vaso- sobre amores de los dioses y los hombres de Huarochirí.

un tal Carlos Estela, que es nuestro semejante, se escurrió en fragmentos de diarios y cartas que acusan el dolor, la lucha de la escritura, la proximidad de la muerte que, curiosamente, es el otro lado exacto de tanta vida exaltada en el Llamado… antes leído, «la eterna vida, el mundo que no descansa, que crea sin fatiga; que pare y forma como el tiempo, sin fin y sin precipicio.».

el antropólogo y curador César Ramos hizo algunos apuntes sobre la necesidad de regresar constantemente a Arguedas, dio cuenta de su lucha para derribar los muros que esta ciudad y sus criollos todopoderosos erigieron y la posta que nos toca recibir.

Omar Ponce cerró el encuentro con su charango provocando wifalas y el ritmo en nuestros pies de plomo.

la cita fue coincidencia premeditada y promovida desde el marco de la exposición Calandria de Fuego [para ver durante toda la 16ava Feria del Libro] que reúne las miradas contemporáneas de varios artistas nacionales instigadas por el latido constante de Arguedas.