Inventar la voz: ¿cuál es el lugar de la voz?

escritura, inhalar

Las buenas artes de Luis Alvarado convocaron estas doce voces para Inventar la voz: nuevas tradiciones orales durante el mes de agosto de 2009 en la Telefónica. Esta exposición fue parte de los esfuerzos de la Sonoteca. No tiene precedentes en Lima puesto que aquí las instituciones culturales sumergidas en formol no saben qué hacer con aquello que no comprenden, aquello que no encaja bajo sus pocos rótulos –y esta realidad expone nuestra ignorancia.

¿Quiénes son estos doce? ¿poetas? ¿músicos? Por supuesto, no tiene la más mínima importancia. Simplemente, rindamos los oídos ante las doce piezas especialmente grabadas para la ocasión. Sin embargo, hay algo de cierto en lo que dice Cachay en su reseña del CD: “…el asunto es más espinoso: experimentar este disco de golpe puede afectar gravemente el cacumen de los más distraídos. Cuidado.”

Yo, Cónsul, sigo degustando el arranque certero de Montalbetti, interesándome en Sasaki, envolviéndome en la nostalgia en clave de Luz María Bedoya, reflejándome en Estela, tropezando un poco con Casari, recibiendo el eco rítmico de Jiménez y gutural hundiéndome con Aramayo.

cd INVENTAR LA VOZ001

Un comentario en “Inventar la voz: ¿cuál es el lugar de la voz?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s