Sir Ken Robinson se la pasa escribiendo acerca de la creatividad, de modificar nuestro concepto de inteligencia, de integrar las artes en el desarrollo, y así cambiar nuestras instituciones. En esta conferencia, con la simpatía, sencillez y humor que lo caracterizan, aborda la pregunta que da título a esta nota.
Nuestros sistemas educacionales creados en el siglo XIX, buscando responder a las necesidades de la industrialización fueron diseñados para jerarquizar determinadas habilidades y vocaciones frente a otras. Robinson llama la atención sobre ello y nos alerta de la urgencia de revisar estos esquemas.
Su último libro The Element: How Finding Your Passion Changes Everything, acaba de ser publicado en enero de 2009 y analiza, a partir de los testimonios de conocidos artistas cómo se unen pasión y habilidad.
La conferencia sobre educación y creatividad es excelente. Invita a reflexionar sobre lo que hacemos en las escuelas , en las cuales se privilegia sólo algunos aspectos de la inteligencia.
También nos lleva a reflexionar sobre la facilidad con la que se califica a los niños como «hiperactivos» ,»disléxicos», y otros problemas de aprendizaje, sin antes reconocer que tienen estilos de aprendizaje diferentes.
Creo que el tema da para mucho.Voy a recomendarlo a mis alumnos del post grado de la UNMSM.
gracias
en realidad creo que este ponente nos hizo reflexionar acerca de la manera en que fuimos y estamos siendo educados..muchas veces caemos en el costumbrismo y caemos en la rutina ( es triste decirlo,pero en muchas ocasiones pensamos mas en nuestra practicidad que en el beneficio para el niño)misma que nos hace sentir pereza de CREAR,porque sabemosque eso implicara mayor esfuerzo en nuestro trabajo… cuanto menos pensemos mejor y deberiamos hacer todo lo contrario…creo que ya lo comente antes al decir que «LA CREATIVIDAD DE UN MAESTRO NACE DE LA DEMANDA EN LIBERTAD DE SUS ALUMNOS» y el limite para ello solo lo ponen ellos (mismo asi resulta muy dificil limitarla pues fluye a cantaros en los niños) como «YO» un simple mortal podria limitar a un alumno que sugiere de que manera le gustaria aprender?..como le digo que no?..como le informo que no cantaremos o no dibujaremos porque eso no es lo mejor PARA MI… Como menciono Sir Ken Robinson debo aprender a reconocer las diferentes inteligencias existentes en mi grupo de alumnos y hacer un diagnostico en funcion a eso..Me he quedado maravillada e interesada por seguir aun mas algunas ponencias de este Señor y existen muchas cosas que decir al respecto tambien… Ya habra la oportunidad.Gracias
Me parece que ya todos sabemos que en educación siempre hay cosas para mejorar, y no necesariamente hace falta que lo diga un prestigioso señor para que nos demos cuenta de ello. Una educación perfecta es una utopía, es inalcanzable pero debemos acercarnos a ella lo más posible. Sólo se necesitan profesores con real vocación, alumnos dispuestos al estudio con un ambiente familiar y educativo humanamente buenos. Pero sobre todas las cosas: INDEPENDENCIA DE PENSAMIENTO, aprender a NO PENSAR SOBRE LAS PALABRAS O PENSAMIENTOS DE OTROS, crear nuestra propia ideología a raíz de nuestras experiencias de vida. Con ellas, intentar mejorar nuestro mundo, que es cosa sabida de la infancia pero que la olvidamos a medida que vamos creciendo.