Mandorla viaja rauda & americana. En el sentido horizontal, no en el vertical que nos divide. ¿Mandorla quiere ser esa línea?
Traducción en viceversa, del castizo al chicano, de sur a norte, a notre… pero sobre todo, nueva, flamante, work in progress de la Nueva escritura de las Américas. Las Américas, delicioso plural.
Behind the hands that ruled the ropes está Gabriel Bernal Granados, traductor y anatomista de la obra de Guy Davenport, ensayista y poeta. Ha colaborado con more ferarum en diversas ocasiones, para dar un referente en el medio. Gabriel está en Mandorla hace varios años, desde que la publicación apareció en 1991, época en la que se imprimía en México. Esta vez Mandorla ha cruzado la línea pero no ha abandonado su lengua ambidiestra.
El reciente número trae entre las 415 páginas, rebosantes de poesía, un pequeño dossier con textos de seis poetas peruanos (alrededor de los 30 años), tres poemas de Oswaldo Lamborghini traducidos al inglés, textos de Roger Snell, poeta y editor de San Francisco…
Sigo leyendo…
En Mandorla me siento nuestro.
the name of the magazine–«mandorla,» describing that space created by two intersecting circles–alludes to the notion of exchange and imaginative dialogue that is an obligation now among the Americas. The terrain to be forged is like the American continent itslef: virtually boundless.